` A 3 años de la renuncia de Evo Morales, Bolivia está marcada por la polarización y la división en el oficialismo - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » A 3 años de la renuncia de Evo Morales, Bolivia está marcada por la polarización y la división en el oficialismo

A 3 años de la renuncia de Evo Morales, Bolivia está marcada por la polarización y la división en el oficialismo

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
12 noviembre 2022
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia hace tres años marcó una inflexión que ha profundizado la polarización alimentada por las insalvables disidencias entre la oposición y un oficialismo desgastado con expuestas fisuras internas.

Cuando Morales dejó el país un 11 de noviembre, un día después de su renuncia y denunciando un supuesto «golpe de Estado» después de las frustradas elecciones de octubre de 2019 señaladas de «fraudulentas», quedó el estigma de esas dos visiones confrontadas continuamente en las calles o en los espacios políticos como el Parlamento.

Además, la llamada «pacificación» del país, que fue una de las misiones principales de Jeanine Áñez cuando asumió la Presidencia interina el 12 de noviembre de ese año, quedó trastocada con la veintena de civiles muertos en las llamadas «masacres» de Sacaba y Senkata.

A esas heridas de 2019 se suma otro elemento que acentúa la polarización y que tiene que ver con una «nueva configuración territorial» del poder de La Paz hacia Santa Cruz.

En los dos años de gestión de Arce, esa región considerada el motor económico del país, ha activado dos huelgas prolongadas, una en 2021 contra una ley polémica de investigación de ganancia ilícitas y este año el paro por el censo que lleva ya 22 días.

La respuesta del Gobierno y los sectores sociales oficialistas ha sido constante con acusaciones que apuntan a un nuevo «golpe de Estado», el desconocimiento de la democracia y el oponerse a la reactivación económica del país después de la pandemia.

NoticiasRelacionadas

Trump dice que ha comenzado a «organizar» una reunión entre Putin y Zelenski

18 agosto 2025

Abre en Texas el centro migratorio que podría convertirse en el más grande de EE.UU.

18 agosto 2025

La crisis de 2019 y la salida de Morales también transformaron al Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por el exmandatario, provocando una división entre quienes renunciaron y pidieron refugio en algunas embajadas y los que decidieron quedarse en el país y «resistir» en el periodo de transición.

Las causas judiciales impulsadas desde el oficialismo para dar con los responsable de lo que consideran la «ruptura constitucional» en 2019 han despertado progresivamente a una oposición que asumió con resignación el retorno del MAS al Gobierno.

División en el oficialismo

Después de la renuncia de Morales el 10 de noviembre de 2019, tampoco el MAS ha vuelto a ser la fuerza política unida arrolladora y cohesionada alrededor del ex jefe de Estado, a quien aún se le considera el «líder indiscutible» pero que también muchos cuestionan abiertamente.

La tensión interna comenzó a manifestarse cuando Morales y las organizaciones cocaleras del trópico de Cochabamba, su principal bastión político, pidieron que Arce cambie a algunos ministros, algo a lo que el mandatario no accedió.

Luego Morales asumió un constante rol crítico del Gobierno de Arce bajo el criterio de «cuidar al presidente» de la corrupción dentro de su gestión así como de algunos ministros que considera responden a la «derecha».

Analistas consideran que Morales de ser el líder que mantenía la «cohesión» en el MAS pasó a estar «devaluado» y «asedia y ataca permanentemente a Arce» tratando de subordinarlo a la dirigencia de su partido.

Por ello apuntan que en el MAS hay un total quiebre interno y los debates no giran alrededor de los intereses del país sino de intereses corporativos.

Esta misma semana se vivieron dos episodios de esta fractura: dos diputados oficialistas se enfrentaron a puñetazos y una diputada del MAS insultó a Evo Morales calificándolo de «maldito».

Con información de Gabriel Romano de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Invasión a Ucrania

Trump dice que ha comenzado a «organizar» una reunión entre Putin y Zelenski

18 agosto 2025
Mundo

Abre en Texas el centro migratorio que podría convertirse en el más grande de EE.UU.

18 agosto 2025
Mundo

Juez español imputa a la esposa de Pedro Sánchez por malversación en el contrato de su asesora

18 agosto 2025
Siguiente publicación

Jesús Armas respaldó precandidatura de Juan P. Guanipa: "encarna los valores que necesitamos para 2024"

Deportes

Falleció Julio César León a los 100 años, primer atleta venezolano en JJOO

18 agosto 2025

Foto MLB vía LVBP

A un paso de la historia: Salvador Pérez roza los 300 jonrones en su carrera

17 agosto 2025

Messi regresa para guiar al Inter Miami a la victoria contra Los Angeles Galaxy

17 agosto 2025

Carlos Alcaraz clasifica a la final del Masters 1.000 de Cincinnati contra Jannik Sinner

17 agosto 2025

Mundo

Trump dice que ha comenzado a «organizar» una reunión entre Putin y Zelenski

18 agosto 2025

Abre en Texas el centro migratorio que podría convertirse en el más grande de EE.UU.

18 agosto 2025

Juez español imputa a la esposa de Pedro Sánchez por malversación en el contrato de su asesora

18 agosto 2025

Trump dice que hay que discutir «posibles intercambios de territorio» en Ucrania para lograr el fin de la guerra

18 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.