` Familias de migrantes dejan sus albergues en Nueva York en medio una tormenta invernal - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Familias de migrantes dejan sus albergues en Nueva York en medio una tormenta invernal

Familias de migrantes dejan sus albergues en Nueva York en medio una tormenta invernal

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
9 enero 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Cuarenta familias de migrantes con niños tuvieron que dejar este martes el hotel en que vivían en Nueva York, en medio de la incertidumbre sobre su futuro y en uno de los peores días invernales, en que se espera una gran tormenta que podría ocasionar inundaciones.

La Administración del alcalde, Eric Adams, ordenó el desalojo, ya que necesita el espacio para más familias que siguen llegando a la ciudad.

Temprano en la mañana, tras dejar sus niños en la escuela, los inmigrantes con sus maletas comenzaron a dejar el hotel Row de Manhattan, tal y como les notificó la Alcaldía, que culpa del desalojo al Gobierno de Texas por enviar a miles de indocumentados a la ciudad, un flujo que no ha parado en casi dos años, y a la falta de apoyo económico de la Administración del presidente Joe Biden.

Un total de 4.800 familias con niños recibieron ya la carta que les informaba que a partir de ese momento tendrían 60 días para buscar un lugar donde vivir o volver a solicitar el reingreso al sistema de albergues de la ciudad (aunque la prioridad sería siempre para los recién llegados). El plazo se cumplió a finales de diciembre.

De acuerdo con la Alcaldía, ninguna familia desalojada dormirá en la calle, asegurando que la ciudad ha hecho arreglos para reubicarles en albergues temporales, y que muchas familias optaron por viajar a otros estados con amigos o familiares, a los que se les pagó el billete para llegar a su destino.

El comisionado de la Oficina para Asuntos del Inmigrante, el mexicano Manuel Castro, no pudo precisar cuántas de las 40 familias tendrían que ser reubicadas «porque todavía tienen todo el día para venir» al legendario hotel Roosevelt, convertido en albergue y principal centro de procesamiento de los recién llegados.

«Muchas de las familias a las que se les han otorgado los 60 días ya han salido del sistema, han buscado otros lugares en Nueva York y otras ciudades. Muchos de los que han estado por más de un año comprenden que hay que hacer espacio para la gente que está recién llegada y no han tenido apoyo», dijo Castro en una conferencia de prensa a la que acudió junto a otros funcionarios de la ciudad.

«Tenemos que tomar estos pasos porque no tenemos suficientes recursos ni espacio para todos los que quieren venir a Nueva York», afirmó Castro, que culpó al gobernador de Texas, Greg Abbott, y al Gobierno federal de Biden por el «caos y confusión» que el desalojo pueda ocasionar a los inmigrantes, en su mayoría venezolanos.

NoticiasRelacionadas

Jeanine Áñez saldrá libre el 6-N y asistirá a la investidura del nuevo presidente de Bolivia

5 noviembre 2025

Áñez: «Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción»

5 noviembre 2025

Castro reiteró que esta situación «no es sostenible» para la ciudad.

El gobernador republicano de Texas comenzó a enviar autobuses con indocumentados hace casi dos años y otros miles han llegado por su cuenta desde otros estados a la ciudad, que por orden de un tribunal está obligada a dar albergue a quien lo solicite.

Familias latinas llegaban hoy al Roosevelt bajo la tenue lluvia desde otros estados como Illinois o Pensilvania, así como jóvenes inmigrantes de África, en busca de albergue.

Los inmigrantes solteros fueron los primeros en recibir una notificación de desalojo de 30 días.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Jeanine Áñez saldrá libre el 6-N y asistirá a la investidura del nuevo presidente de Bolivia

5 noviembre 2025
Mundo

Áñez: «Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción»

5 noviembre 2025
Destacado

Tribunal Supremo de Bolivia anula sentencia de expresidenta Jeanine Áñez y ordena su inmediata liberación

5 noviembre 2025
Siguiente publicación
EFE

María Corina Machado se solidarizó con Daniel Noboa ante conflicto armado en Ecuador

Deportes

El Gran Premio de España de Fórmula Uno supera las 50.000 localidades vendidas

5 noviembre 2025

Fotos vía LVBP

Triunfos de la jornada del martes 4 de noviembre en la LVBP temporada 2025-2026

5 noviembre 2025

Mundial Sub-17: Venezuela derrotó a Inglaterra 3-0 en su primer partido

4 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Mundo

Jeanine Áñez saldrá libre el 6-N y asistirá a la investidura del nuevo presidente de Bolivia

5 noviembre 2025

Áñez: «Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción»

5 noviembre 2025

Tribunal Supremo de Bolivia anula sentencia de expresidenta Jeanine Áñez y ordena su inmediata liberación

5 noviembre 2025

Vladimir Putin pide al Gobierno que estudie posibilidad de reanudar ensayos nucleares

5 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.