` Epidemiólogo estadounidense advirtió: “El mundo está más cerca del comienzo que del final de la pandemia” - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Epidemiólogo estadounidense advirtió: “El mundo está más cerca del comienzo que del final de la pandemia”

Epidemiólogo estadounidense advirtió: “El mundo está más cerca del comienzo que del final de la pandemia”

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
10 agosto 2021
en Coronavirus
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El reconocido epidemiólogo estadounidense y ex investigador parte del equipo de la OMS que erradicó la viruela, luchó contra la gripe y la polio, doctor Larry Brilliant, afirmó que la pandemia de coronavirus está lejos de su fin, debido a que no hay vacunas disponibles para todos los países.

Por Infobae

NoticiasRelacionadas

Academia de Medicina pide al régimen adquirir vacunas ante variante de covid-19

12 enero 2024

OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención

10 enero 2024

“Creo que estamos más cerca del comienzo que del final de la pandemia, y eso no se debe a que la variante Delta que estamos viendo en este momento va a durar tanto, sino al surgimiento de otros linajes”, alertó.

El experto advirtió que aún no se ha inoculado a suficientes personas en todo el mundo contra el COVID-19. En una entrevista que le brindó a la señal televisiva CNBC, explicó: “Sólo el 15% de las personas en el mundo han sido inmunizadas y algunos países ni siquiera han vacunado al cinco por ciento de sus habitantes”.

Brilliant se refirió también a la temida variante Delta que ya es la predominante en varios países, entre ellos Estados Unidos: “Tratamos con un virus que tiene un período de incubación de tres días y medio y cada caso condujo a ocho más con un crecimiento exponencial. Este es quizás el virus más contagioso que hemos visto en nuestra memoria viva, esa es la mala noticia”.

El prestigioso médico estadounidense ya había calificado en marzo de 2020 al brote de coronavirus como “la pandemia más peligrosa de nuestra era”.

Sin embargo, resaltó: “La buena noticia es que las vacunas están retrasando el daño que causa. Las vacunas de ARN mensajero, la vacuna de J&J (Johnson & Johnson) en particular, nos prometieron 95 % de eficacia y ofrecen respuestas incluso mejores que esta cifra, si se mantiene la definición de eficacia en cuanto a que nos mantiene a salvo, manteniéndonos fuera del hospital y manteniéndonos con vida. Sin embargo, hay otros dos tipos de eficacia y eso es evitar que contraigamos la enfermedad y que la contagiemos. La variante Delta deprime a esos dos extremos de la cadena de eficacia. Buenas noticias para mantenernos a salvo y saludables y no tan buenas noticias sobre contagiosidad y propagación”.

El epidemiólogo advirtió que la razón por la que llamamos al COVID-19 como “un virus para siempre” es que se convertirá en algo así como la influenza, que también es un virus para siempre. “No significa que ocupará nuestra atención y quitará todo el oxígeno del aire y dominará la conversación pública para siempre”, evaluó.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Coronavirus

Academia de Medicina pide al régimen adquirir vacunas ante variante de covid-19

12 enero 2024
Coronavirus

OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención

10 enero 2024
Coronavirus

La variante BA.2.86 de la covid puede ser más problemática en el pulmón

8 enero 2024
Siguiente publicación

Lionel Messi llegó a Francia para firmar con el París Saint-Germain

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

El portero del Inter de Milán Josep Martínez es investigado por homicidio imprudente en Italia

28 octubre 2025

Mundo

Lanchas rápidas y sumergibles, la flota narco para sacar cocaína del Pacífico colombiano

1 noviembre 2025

Ucrania destruyó el oleoducto que rodea la región de Moscú en una operación especial

1 noviembre 2025

Rodrigo Paz destaca que «Bolivia se abre al mundo» tras reunirse con Marco Rubio

1 noviembre 2025

MEDITERRANEAN SEA (May 19, 2025) The Arleigh Burke-class guided-missile destroyer USS Jason Dunham (DDG 109) steams in the Mediterranean Sea, May 19. Jason Dunham, assigned to the Harry S. Truman Carrier Strike Group (HSTCSG), is on a scheduled deployment in the U.S. 6th Fleet area of operations supporting U.S. Naval Forces Europe-Africa to defend U.S., Allied and partner interests. (U.S. Navy photo by Mass Communication Specialist 2nd Class Kaitlin Young)

EE.UU. suma el crucero lanzamisiles USS Gettysburg al despliegue militar en el Caribe

1 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.