` EEUU, Reino Unido, Francia, Canadá y cuatro países latinoamericanos denunciaron falta de condiciones para elecciones en Nicaragua - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU, Reino Unido, Francia, Canadá y cuatro países latinoamericanos denunciaron falta de condiciones para elecciones en Nicaragua

EEUU, Reino Unido, Francia, Canadá y cuatro países latinoamericanos denunciaron falta de condiciones para elecciones en Nicaragua

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
23 septiembre 2021
en Mundo
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En el marco de la 76 Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York, ocho países emitieron una declaración conjunta en la que denuncian la falta de condiciones para las elecciones presidenciales del 7 de noviembre en Nicaragua.

Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y República Dominicana condenaron la represión del régimen de Daniel Ortega en contra de opositores, miembros de la sociedad civil, periodistas y defensores de derechos humanos.

NoticiasRelacionadas

Fractura entre Milei y su vicepresidenta: él la llamó «traidora» y ella lo cuestionó por desfinanciar a los jubilados

12 julio 2025

El caso de Jeffrey Epstein causa un choque interno en el círculo de Trump, el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU.

12 julio 2025

A continuación el comunicado:

Declaración Conjunta sobre la situación de rompimiento del orden democrático en Nicaragua

Los gobiernos de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y República Dominicana reafirman su indeclinable compromiso con la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos en las Américas.

Manifiestan su firme voluntad de promover la paz y el desarrollo sostenible.

Reiteran que la autoridad del gobierno solo puede fundarse en la voluntad del pueblo expresada en elecciones libres, justas y realizadas de una manera transparente.

Declaran:

  1. Nicaragua atraviesa una situación extraordinaria de deterioro del estado de derecho, del orden constitucional y de ruptura de sus instituciones democráticas, evidenciada en la detención, el acoso y las restricciones arbitrarias que afectan considerablemente la participación política, así como el respeto y garantía de los derechos humanos.
  2. Reafirman que las medidas adoptadas por el Gobierno de Nicaragua no reúnen las condiciones necesarias para la celebración de elecciones libres y justas, a las que se han comprometido los Estados miembros de la OEA, en virtud de la Carta Democrática Interamericana, lo que pone en tela de juicio la validez y legitimidad de las elecciones de noviembre, tal como se están organizando actualmente.
  3. Rechazan la intimidación y amenaza a los miembros de la oposición, la prensa y las personas defensoras de los derechos humanos, así como las prácticas restrictivas de participación política. De igual manera, solicitan la liberación inmediata y la restitución de los derechos políticos de los dirigentes detenidos sin debido proceso, de acuerdo a estándares internacionales.
  4. Exhortan al Gobierno de Nicaragua a implementar medidas legislativas e institucionales consistentes con los estándares internacionales aplicables, con miras a la realización de elecciones libres, justas, transparentes y creíbles. En particular, se insta a revisar la reforma electoral aprobada en mayo de 2021, la cual no atiende las demandas de la oposición, la sociedad civil y la comunidad internacional, al no incorporar salvaguardias para garantizar la imparcialidad de las autoridades electorales.
  5. Exhortan al Gobierno de Nicaragua para que cese de inmediato todo hostigamiento en contra de miembros de la oposición, los periodistas y las personas defensoras de los derechos humanos, y garantizar plenamente el disfrute de la libertad de expresión, reunión y asociación, así como el derecho a la participación política, todos ellos esenciales durante el proceso electoral para permitir elecciones libres, transparentes, justas y con observancia internacional.
  6. Hacen un llamado a la comunidad internacional para impulsar la observación del proceso electoral nicaragüense y sus garantías de una forma imparcial que permita la participación de todos los candidatos presidenciales, a los partidos políticos y a los medios de comunicación que han sido objeto de restricciones e instamos a Nicaragua a comprometerse con la comunidad internacional y a aprovechar la asistencia técnica multilateral y regional, para así ayudar a restablecer el diálogo y renovar la confianza en la democracia.
  7. Reafirman que las y los nicaragüenses merecen unas elecciones libres, justas, transparentes y creíbles, el respeto de sus derechos humanos y una solución pacífica a la crisis sociopolítica del país.
FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Fractura entre Milei y su vicepresidenta: él la llamó «traidora» y ella lo cuestionó por desfinanciar a los jubilados

12 julio 2025
Mundo

El caso de Jeffrey Epstein causa un choque interno en el círculo de Trump, el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU.

12 julio 2025
Mundo

Sheinbaum confía en lograr acuerdo con EEUU antes de 1 de agosto para frenar nuevo arancel

12 julio 2025
Siguiente publicación

Asciende la cifra de niños hospitalizados por Covid-19 en todo el mundo

Deportes

Messi amplía sus inversiones y entra como socio inversor de la cadena El Club de la Milanesa

10 julio 2025

Foto vía seriedelcaribe.net

Serie del Caribe Kids 2025: Venezuela 8-2 Curazao

9 julio 2025

Foto LVBP

Leones del Caracas anunció el cuerpo técnico que acompañará a José Alguacil en la temporada 2025-2026

9 julio 2025

Christian Horner, despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing

9 julio 2025

Mundo

Fractura entre Milei y su vicepresidenta: él la llamó «traidora» y ella lo cuestionó por desfinanciar a los jubilados

12 julio 2025

El caso de Jeffrey Epstein causa un choque interno en el círculo de Trump, el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU.

12 julio 2025

Sheinbaum confía en lograr acuerdo con EEUU antes de 1 de agosto para frenar nuevo arancel

12 julio 2025

Una policía muere en ataque con explosivos lanzados desde un dron en el Cauca colombiano

12 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.