` Gremio médico denunciará ante la ONU crisis hospitalaria en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gremio médico denunciará ante la ONU crisis hospitalaria en Venezuela

Gremio médico denunciará ante la ONU crisis hospitalaria en Venezuela

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
15 octubre 2022
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

NoticiasRelacionadas

Provea exigió la liberación de cinco defensores de DDHH encarcelados injustamente

3 julio 2025

Familia de Rafael Tudares pide que se respete su derecho a comunicarse con abogados

3 julio 2025

El 98 % de los hospitales carece de medicamentos, con fallas en laboratorios, pabellones inoperativos, sin plantas eléctricas ni agua, afirmó Douglas León Natera.

El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, anunció que denunciará ante la oficina de Naciones Unidas en Caracas la crisis hospitalaria en el país, por la negativa del régimen de Nicolás Maduro de implementar un plan de salud.

“El 98 % de los hospitales carece de medicamentos, presenta fallas en laboratorios, de reactivos, pabellones inoperativos, sin plantas eléctricas ni agua y a los médicos se les persigue y ponen preso por denunciar la situación”, afirmó el galeno.

“Esta situación de crisis hospitalaria ha sido denunciada por la FMV en varias oportunidades debido a que más del 80 % de la red asistencial, conformada por 301 hospitales, está en ruina y abandonada, desde hace muchos años”, dijo.

“Exigimos al gobierno declarar la emergencia en salud, tanto hospitalaria como epidemiológica. Es urgente la dotación hospitalaria en infraestructura y equipamientos”, declaró León Natera en rueda de prensa en la sede del organismo gremial.

“El gremio médico llevará ante las instancias de Naciones Unidas la crisis hospitalaria en Venezuela, que configura un holocausto a la salud y un crimen de lesa humanidad”, expresó el directivo.

Recordó que, en abril del año pasado, trabajadores de la salud realizaron una concentración en los alrededores de la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para llamar la atención del organismo internacional.

Recuperar los hospitales

León Natera explicó que en distintas oportunidades ha solicitado al gobierno la urgencia de implementar un plan de recuperación hospitalaria, “pero a la fecha ninguna respuesta”.

Indicó que el pasado 21 de junio pidió la mediación del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo en busca de soluciones, por la negativa de la ministra de Salud y presidenta del Seguro Social, Magaly Gutiérrez.

“La situación de crisis en la salud es tan grave y mortal en Venezuela, que diariamente los enfermos son ruleteados de hospital en hospital, sin lograr que puedan ser atendidos”, dijo el vocero del gremio médico.

“En los hospitales no hay medicinas, agua, electricidad, ascensores, camillas, equipos quirúrgicos. Tampoco comida para los enfermos, ni bioseguridad para el personal. Las salas de emergencias están virtualmente cerradas por falta de herramientas de trabajo. Ni siquiera un analgésico”, agregó.

“Más de siete mil ambulatorios desaparecieron, incluidos los del programa gubernamental de salud Barrio Adentro y los hospitales del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales”.

“A los médicos y al resto del personal profesional de salud, que ganan sueldos miserables, el gobierno les viola sus derechos laborales al negarse a discutir la contratación colectiva”.

Sin inversión en salud

El galeno denunció que se desconoce el presupuesto en salud que debe destinar el gobierno y debido al deterioro de la infraestructura asistencial y sin insumos médicos quirúrgicos “es muy limitado y por debajo del 12 % del Producto Interno Bruto”.

Pidió a la ONU investigar la crisis hospitalaria en Venezuela que se agrava por los sueldos “miserables” y que ha provocado una fuerte migración en el personal médico, que supera el 40 %, aproximadamente, cerca de 50 mil profesionales.

Exigen una reunión para resolver la crisis

El presidente de la FMV reiteró su petición de una reunión urgente, o la instalación de una mesa social del gremio de la salud con Nicolás Maduro para resolver la crisis hospitalaria en el país.

Además, pidió a la ONU ayuda con equipos quirúrgicos, insumos y medicinas, “porque en los centros de salud pública no hay absolutamente nada con que atender a los pacientes”, agregó.

Indicó que por esta situación de crisis hospitalaria se desconocen las cifras de personas fallecidas por falta de atención médica.

https://gtysu.xhvpn.com/wp-content/uploads/2022/10/Gremio-de-Medicina.mp4
FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Provea exigió la liberación de cinco defensores de DDHH encarcelados injustamente

3 julio 2025
Destacado

Familia de Rafael Tudares pide que se respete su derecho a comunicarse con abogados

3 julio 2025
Destacado

Denuncian que Jesús Armas tiene más de seis meses incomunicado en El Helicoide

3 julio 2025
Siguiente publicación

EEUU desmiente rumor de excepción en la frontera y reitera que venezolanos serán expulsados si cruzan ilegalmente

Deportes

EE.UU. arresta a boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con Cartel de Sinaloa

3 julio 2025

Henry ‘Pollito’ Rodríguez vuelve para la temporada 2025-2026 con Bravos de Margarita

3 julio 2025

Gleyber Torres y Ronald Acuña Jr. titulares en el Juego de Estrellas

3 julio 2025

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tránsito en España

3 julio 2025

Mundo

Trump habló con Putin, pero aún no logró «avances» hacia una tregua en Ucrania

3 julio 2025

El senador colombiano Miguel Uribe sigue grave y su pronóstico neurológico es reservado

3 julio 2025

18 senadores demócratas y republicanos piden a Marco Rubio redoblar esfuerzos para liberar a ocho estadounidenses presos en Venezuela

3 julio 2025

Bielorrusia financiará la compra de vehículos para el Ejército y la Policía de la dictadura de Nicaragua

3 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.