` ANSA estima que 2023 cerrará con 5% o 6% positivo, pero menor al registrado en años anteriores - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ANSA estima que 2023 cerrará con 5% o 6% positivo, pero menor al registrado en años anteriores

ANSA estima que 2023 cerrará con 5% o 6% positivo, pero menor al registrado en años anteriores

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
18 septiembre 2023
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, aseguró que, de acuerdo con sus estimaciones, el 2023 cerrará con 5% o 6% positivo, pero ligeramente menos que en años pasados.

«Según nuestras estimaciones, el 2023 cerrará con 5% o 6% positivo, pero ligeramente menor que en años pasados», dijo Atencio en una entrevista concedida a la emisora Éxitos del circuito Unión Radio.

NoticiasRelacionadas

Colombia confirma que concedió asilo diplomático a la abogada María Alejandra Díaz ante la persecución política del régimen

6 agosto 2025

CIDH denuncia intensificación de la represión en Venezuela tras un año del 28J

6 agosto 2025

«Comparando enero-agosto 2022 con enero-agosto 2023, en los 113 productos que mide la asociación periódicamente, se ve un crecimiento en unidades del 7% y en ese mismo periodo se ve un decrecimiento de 1%, recordando que en agosto 2022 hubo una venta inusual en supermercados por un movimiento inhabitual en la tasa de cambio», indicó .

Destacó que se espera que, al igual que en otros años, haya un movimiento importante en estos últimos meses del año que compensará en parte el crecimiento que no ha sido el esperado, sin embargo, no cumplirá con las expectativas del comercio al empezar el año.

Por otra parte señaló que, de la canasta ANSA, los rubros que aumentaron sus precios en agosto fueron proteínas, frutas, verduras y hortalizas que impulso la canasta de 234$ a 236$. «Hubo un mantenimiento o ligera disminución en rubros como harina de maíz, pasta y arroz por la cantidad de competencia», indicó.

Con información de MundoUR

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Colombia confirma que concedió asilo diplomático a la abogada María Alejandra Díaz ante la persecución política del régimen

6 agosto 2025
Destacado

CIDH denuncia intensificación de la represión en Venezuela tras un año del 28J

6 agosto 2025
Destacado

Familia pide atención médica para el preso político Ruperto Contreras de 71 años

6 agosto 2025
Siguiente publicación

Consorven rechaza burlas de comediantes hacia las personas con discapacidad

Deportes

Revista France Football desvela el 7 de agosto los candidatos al Balón de Oro

6 agosto 2025

Fotos Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Cambio de piezas: Francisco Arcia va a Bravos de Margarita y Moisés Gómez a Leones del Caracas

6 agosto 2025

Juan Carlos Escobar no continuará como presidente de Leones del Caracas

6 agosto 2025

Foto @Obras_Camp_nou

El Barça logra la autorización e intentará abrir el Spotify Camp Nou con 27.000 asientos

6 agosto 2025

Mundo

Trump dona el primer salario de su segundo mandato a la renovación de la Casa Blanca

6 agosto 2025

Florida alista un centro de detención migratoria adicional a ‘Alligator Alcatraz’

6 agosto 2025

Gustavo Petro entra en su último año como presidente de Colombia

6 agosto 2025

Trump eleva al 50 % los aranceles a la India por la compra de petróleo ruso

6 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.