` Servicios de agua y electricidad empeoraron durante septiembre en el país, revela Cedice - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Servicios de agua y electricidad empeoraron durante septiembre en el país, revela Cedice

Servicios de agua y electricidad empeoraron durante septiembre en el país, revela Cedice

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
14 octubre 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Las fallas en los servicios de electricidad y agua se incrementaron notablemente en el mes de septiembre, según lo reportó el más reciente informe de Monitoreo de Servicios del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad.

El informe, coordinado por el economista Raúl Córdoba, es el resultado de la data recabada de 12 Monitores distribuidos en todo el país, encuestas a 2300 ciudadanos y la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales y tres redes sociales en simultáneo.

El 66% de los encuestados informó que durante septiembre empeoró la calidad de servicio eléctrico debido al aumento en la cantidad de fallas o apagones, en tanto que 53% destacó su aceptación al plan “borrón y cuenta nueva” que está llevando a cabo la empresa prestadora del servicio. No obstante, consideran que esta acción no ataca el problema de fondo el cual implica rediseñar las tarifas y mejorar el servicio.

En relación con los daños que los apagones generan en los equipos eléctricos, el 48% de los entrevistados resaltó la necesidad de diseñar un programa de compensación de daños por averías, debido a que al menos dos o más de sus electrodomésticos o equipos sufrió algún deterioro producto de bajones o del corte abrupto de luz.

Apenas 0,8% de los encuestados registró que pudo establecer un canal efectivo de comunicación con la empresa prestadora del servicio, pudiendo canalizar la denuncia y recibiendo una respuesta a su requerimiento.

Los 5 principales puntos de dolor en el servicio eléctrico son:

  1. Ocho de cada 10 venezolanos destaca que el servicio eléctrico es inestable.
  2. Al menos cinco veces por día se registra una falla o bajón en la intensidad eléctrica.
  3. El insuficiente mantenimiento que se ejecuta se enfoca en soluciones coyunturales, no estructurales.
  4. Hay poca sensación de certidumbre y confianza en la actual administración que gerencia el sector eléctrico del país.
  5. No existen medios de pago, las tarifas son relativamente bajas y el servicio es muy deficiente.

 

Servicio público agua

Una de las preocupaciones del venezolano es la relativa a la calidad del agua que se distribuye en el país. De acuerdo con el estudio del OGP de Cedice Libertad, 72% de los encuestados por estima que el agua llegó en septiembre más sucia, fétida y tardía.

También enfatizaron en la necesidad de mejorar los esquemas de tratamiento. Y tres de cada 10 entrevistados utiliza algún embalse no oficial (manantial, laguna menor, etc.) para recolectar agua y la emplea en el uso doméstico y en algunos casos en comercios como pequeños restaurantes, cantinas o buhoneros, debido a que el agua a través de los grifos llega cada 20 ó 25 días en muchas localidades.

NoticiasRelacionadas

Exigen fe de vida de Julio Velazco tras 10 días sometido a desaparición forzada por el régimen

11 septiembre 2025

Bolsonaro es condenado a 27 años y tres meses de cárcel por intento de golpe de Estado

11 septiembre 2025

En el estudio, 16% de los venezolanos señala que en septiembre pagó entre 20 dólares y 50 dólares mensuales a los cargadores de agua para surtir viviendas y así usar el líquido de uso doméstico.

Estos son los principales puntos de dolor en la prestación del servicio agua:

  1. Los cronogramas de racionamiento generalmente se incumplen
  2. El suministro de agua es heterogéneo. En algunas zonas, puede llegar el servicio cada 3 días, en otros casos, cada 20 días o más.
  3. No existen medios de pago, las tarifas son bajas y el servicio es muy deficiente.
  4. El poco mantenimiento que se ejecuta se enfoca en soluciones coyunturales, no estructurales.
  5. Hay muchos botes de agua en las calles.
FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Exigen fe de vida de Julio Velazco tras 10 días sometido a desaparición forzada por el régimen

11 septiembre 2025
Destacado

Bolsonaro es condenado a 27 años y tres meses de cárcel por intento de golpe de Estado

11 septiembre 2025
Destacado

Presidente de Panamá evaluará designar al Cartel de los Soles organización terrorista

11 septiembre 2025
Siguiente publicación

Cómo saltar bloqueo del régimen para buscar centros de votación en la primaria del 22-O

Deportes

Foto MLB.com

Andry Lara se prepara para debutar con las Águilas del Zulia en la temporada 2025-2026

11 septiembre 2025

Fernando ‘Bocha’ Batista: «Es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino»

11 septiembre 2025

FVF destituyó a Fernando ‘Bocha’ Batista como director técnico de la Vinotinto

10 septiembre 2025

‘Bocha’ Batista en su monólogo y esquivando a la prensa: «Lo intentamos hasta la última fecha»

10 septiembre 2025

Mundo

El FBI ofrece hasta 100.000 dólares por información sobre el asesino de Charlie Kirk

11 septiembre 2025

Así se gestó el intento de golpe de Estado por el que Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión

11 septiembre 2025

La ciudad de Buenos Aires aprueba ley para castigar con multas severas el maltrato animal

11 septiembre 2025

Bolsonaro es condenado a 27 años y tres meses de cárcel por intento de golpe de Estado

11 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.