La organización no gubernamental Surgentes denunció que la imputación y privación de libertad de la activista Martha Lía Grajales se basa en un “montaje judicial” sin sustento real.
Grajales, reconocida defensora de derechos humanos y miembro de Surgentes, fue presentada este 11 de agosto ante un tribunal que le imputó los delitos de conspiración con gobierno extranjero, asociación para delinquir e incitación al odio, dictándole prisión preventiva.
Según la ONG, la única “prueba” utilizada por el Ministerio Público (MP) es un acta policial producto de un “ciberpatrullaje” a la página web de Surgentes, en la que se reseñan movilizaciones populares exigiendo derechos.
El acta interpreta dichas protestas como parte de un supuesto plan para “desestabilizar al Gobierno venezolano” orquestado por intereses extranjeros.
Para Surgentes, esto criminaliza el ejercicio legítimo de derechos constitucionales como la participación ciudadana, la asociación, la manifestación y la libertad de expresión.
La ONG también denunció graves irregularidades en el proceso: la negativa a admitir un recurso de Habeas Corpus presentado el 9 de agosto, la imposibilidad de que Grajales designara un abogado de su confianza para asistirla en la audiencia, y su desaparición forzada durante más de 60 horas —desde la tarde del 8 de agosto hasta su presentación judicial el 11 de agosto—, tras lo cual sigue incomunicada.
“Todos estos elementos configuran el carácter ilegal y arbitrario de su detención, según la doctrina del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU”, señaló Surgentes, que llamó a la solidaridad nacional e internacional por la libertad de Grajales y de todos los presos políticos en el país.
COMUNICADO | Surgentes denuncia montaje judicial en el caso de Martha Lía Grajales
Lee en el 🔗 https://t.co/sn9IyRdVsi pic.twitter.com/S7PccWhJQF
— SurGentes (@SurgentesDDHH) August 12, 2025