` Gobierno de Uruguay estudia nuevas medidas tras contabilizar más de mil casos diarios por Covid-19 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de Uruguay estudia nuevas medidas tras contabilizar más de mil casos diarios por Covid-19

Gobierno de Uruguay estudia nuevas medidas tras contabilizar más de mil casos diarios por Covid-19

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
16 marzo 2021
en Coronavirus, Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Limitación al derecho de reunión, reducción de horarios en establecimientos públicos y suspensión de clases son algunas de las medidas que el Gobierno de Luis Lacalle Pou analizará este martes en Consejo de Ministros para intentar reducir el número de casos de COVID-19 en Uruguay.

EFE

NoticiasRelacionadas

Netanyahu afirma que «no habrá más excusas» tras anunciar rutas seguras para ayuda en Gaza

27 julio 2025

Ingresan en Gaza unos 35 camiones de la ONU tras cinco días retenidos por Israel

27 julio 2025

Uruguay vive un rebrote de la primera ola, con cinco días consecutivos por encima de los 1.000 contagios diarios (incluido un récord de 1.587 el domingo 14) y un aumento progresivo en casos activos y en cuidados intensivos, por lo que el mandatario convocó a su gabinete para este martes, en coincidencia con la llegada del segundo vuelo desde China con las vacunas de Sinovac.

Según Presidencia, Lacalle Pou ha citado a sus ministros en la Torre Ejecutiva, apenas después de que aterrice en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en las afueras de Montevideo, el avión procedente de Pekín con más de 1,5 millones de dosis de CoronaVac, que completarán las 1.750.000 compradas al laboratorio chino.

Con 212.900 personas (un 6,07% de la población uruguaya) ya inoculadas con CoronaVac o Pfizer, las dos vacunas que han llegado hasta el momento al país sudamericano, el Ejecutivo de Lacalle Pou sigue confiando en la libertad responsable frente a los confinamientos replicados en todo el mundo.

Las cifras

Pese a las buenas cifras que Uruguay registró durante los primeros nueve meses de la pandemia, en diciembre llegó la primera ola -que vivió una meseta durante enero y febrero, momento de vacaciones por el verano austral- y en estos momentos se registra un rebrote, según los expertos, con 10.536 casos activos (un 11,52 de positividad en los test hechos) y 131 en cuidados intensivos.

Por ello, vuelven a estar sobre la mesa del Ejecutivo la reducción de horarios en bares y restaurantes -ampliados a las 02:00 horas en enero, salvo en los departamentos (provincias) que optaron por mantener la medianoche-, la suspensión de clases y la prórroga de la limitación al derecho de reunión, vigente ahora y que debe volver a debatirse en el Parlamento para su renovación.

Además, en el horizonte próximo se encuentra la Semana Santa, en la que los uruguayos suelen dejar su residencia habitual y trasladarse mayoritariamente a las playas del este del país, lo que genera mayor preocupación en las autoridades.

Desde el 13 de marzo de 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria en Uruguay por la detección de los primeros cuatro positivos, 72.862 personas cursaron la enfermedad y 717 murieron.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Netanyahu afirma que «no habrá más excusas» tras anunciar rutas seguras para ayuda en Gaza

27 julio 2025
Mundo

Ingresan en Gaza unos 35 camiones de la ONU tras cinco días retenidos por Israel

27 julio 2025
Destacado

Marco Rubio: Maduro no es presidente de Venezuela, es líder de un cártel narcoterrorista

27 julio 2025
Siguiente publicación
Foto AP /Carolyn Kaster

EEUU: "Maduro tuvo la intención de influenciar a la opinión pública en EEUU contra el expresidente Trump"

Deportes

Foto @F1

Lando Norris gana la pole position y saldrá primero en el Gran Premio de Bélgica

26 julio 2025

Definidas las semifinales de la Copa América Femenina: Brasil-Uruguay y Argentina-Colombia

26 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina 2025: Paraguay 2-1 La Vinotinto

26 julio 2025

Águilas del Zulia anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026

25 julio 2025

Mundo

Netanyahu afirma que «no habrá más excusas» tras anunciar rutas seguras para ayuda en Gaza

27 julio 2025

Ingresan en Gaza unos 35 camiones de la ONU tras cinco días retenidos por Israel

27 julio 2025

Marco Rubio: Maduro no es presidente de Venezuela, es líder de un cártel narcoterrorista

27 julio 2025

Italia nombra un enviado para ocuparse de los rehenes italianos presos en Venezuela

27 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.