` India recibe más de mil refugiados birmanos mientras continúa la violencia - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » India recibe más de mil refugiados birmanos mientras continúa la violencia

India recibe más de mil refugiados birmanos mientras continúa la violencia

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
31 marzo 2021
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los refugiados birmanos siguen cruzando la frontera hacia la vecina India, donde a falta de datos oficiales, fuentes locales afirmaron este miércoles que la cifra asciende a unos 1.500, mientras continúa la represión de las fuerzas de seguridad en Birmania (Myanmar) tras el golpe de Estado.

Solo en el montañoso estado indio de Mizoram el número de birmanos desplazados supera el millar, según aseveró el secretario general de la Asociación de Jóvenes Mizo (YMA), Fabian Lalfakawma, un organismo que ha estado al frente de la movilización civil para ayudar a los refugiados.

«Aunque no hay datos oficiales, creemos que más de 1.000 han cruzado a Mizoram y el número sigue creciendo cada día», explicó Lalfakawma.

Esta región nororiental cuenta con unos 500 kilómetros de frontera con Birmania, de los más de 1.600 kilómetros que la India comparte con el país vecino.

NoticiasRelacionadas

Foto @EmbassyGuyana

Jefe del Comando Sur de EE.UU. Alvin Holsey visita Guyana, en medio de tensión con Venezuela

7 noviembre 2025

Rodrigo Paz será investido presidente de Bolivia: abre un nuevo ciclo político y económico

7 noviembre 2025

Los habitantes de Mizoram mantienen fuertes vínculos étnicos e incluso familiares con los refugiados que trascienden la llegada de los británicos al subcontinente, y se han volcado en muchos casos en darles cobijo mientras la represión de las fuerzas de seguridad en Birmania ha dejado ya más de 500 muertos.

Una de las razones que ha impulsado la huida especialmente de jóvenes birmanos tiene que ver con los intentos de reclutamiento forzoso por parte del Ejército, explicó un político local que pidió el anonimato.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto @EmbassyGuyana
Destacado

Jefe del Comando Sur de EE.UU. Alvin Holsey visita Guyana, en medio de tensión con Venezuela

7 noviembre 2025
Mundo

Rodrigo Paz será investido presidente de Bolivia: abre un nuevo ciclo político y económico

7 noviembre 2025
Mundo

Ucrania aclara que no exportará armas hasta la segunda mitad de 2026

7 noviembre 2025
Siguiente publicación

Casi mil vacunados en Moscú han contraído Covid-19 de forma leve

Deportes

La Vinotinto 1-1 Egipto: ahora abren las opciones en el grupo E del Mundial Sub-17

7 noviembre 2025

Foto Elio Miranda / Prensa Magallanes

Yadier Molina regresa «por su revancha» como mánager de Navegantes del Magallanes

7 noviembre 2025

Fotos vía LVBP

Bravos, Leones, Águilas y Caribes sumaron victorias este 5 de noviembre en la LVBP

6 noviembre 2025

Foto USA Today Sports vía LVBP

Eduardo Pérez no sigue con Navegantes del Magallanes y Mario Lissón asume como mánager interino

6 noviembre 2025

Mundo

Foto @EmbassyGuyana

Jefe del Comando Sur de EE.UU. Alvin Holsey visita Guyana, en medio de tensión con Venezuela

7 noviembre 2025

Rodrigo Paz será investido presidente de Bolivia: abre un nuevo ciclo político y económico

7 noviembre 2025

Ucrania aclara que no exportará armas hasta la segunda mitad de 2026

7 noviembre 2025

Papa León XIV alerta: Internet es una «nueva forma» de dependencia entre los jóvenes

7 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.