` Colombia denunció ante la ONU la crisis en la frontera por el conflicto en Apure - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia denunció ante la ONU la crisis en la frontera por el conflicto en Apure

Colombia denunció ante la ONU la crisis en la frontera por el conflicto en Apure

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
14 abril 2021
en Destacado, Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Claudia Blum, canciller de Colombia, informó que envió una comunicación al secretario general de la ONU, Antonio Guterres y al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Dmitri Medvédev, en la que denuncia la grave situación que se vive en la frontera colombo-venezolana debido al conflicto en Apure.

«La dictadura venezolana apoya grupos armados narcoterroristas en la frontera. Por ello, advertimos ante la ONU que el régimen ilegítimo busca nuevamente desviar la atención internacional frente a su relación cómplice con grupos de narcotraficantes y terroristas, mientras toda la evidencia confirma que se trata de un régimen totalitario que no respeta ningún marco de legalidad», indicó Blum en la comunicación a los organismos internacionales.

Señaló que el gobierno de Colombia expresó en el comunicado «la gran preocupación por el colapso institucional, económico y social en Venezuela, y la crisis política que ha llevado a la destrucción de la democracia, convirtiendo a ese país en un Estado fallido».

NoticiasRelacionadas

Aviones F-35 de EE.UU. llegaron a Puerto Rico para sumarse al operativo contra narcoterroristas

13 septiembre 2025

El régimen de Maduro denuncia que buque de EE.UU. interceptó barco pesquero venezolano

13 septiembre 2025

En cuanto a los desplazamientos de venezolanos y colombianos desde Apure hacia Arauquita, la canciller confirmó que en «el más reciente desplazamiento masivo es de 5.737 personas hacia el municipio colombiano de Arauquita, producido desde el 21 de marzo. Este desplazamiento es ocasionado por las operaciones del aparato militar del régimen, de manera indiscriminada y sin apego al Derecho Internacional Humanitario. Ratificamos nuestra voluntad de asistencia humanitaria a esa población, en compañía de la comunidad internacional».

Ratifica que la política exterior de Colombia «preserva el respeto al derecho internacional y el no uso de la fuerza, así como también los esfuerzos para fortalecer la cooperación internacional con los gobiernos democráticos de la región, contra la delincuencia transnacional y los actores terroristas».

Insistió en que su país mantiene su «firme compromiso en la implementación del Acuerdo de 2.016 con nuestra política de Paz con Legalidad, proceso en el que valoramos el significativo acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU y el apoyo de la comunidad internacional».

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Aviones F-35 de EE.UU. llegaron a Puerto Rico para sumarse al operativo contra narcoterroristas

13 septiembre 2025
Destacado

El régimen de Maduro denuncia que buque de EE.UU. interceptó barco pesquero venezolano

13 septiembre 2025
Destacado

Familiares denuncian desaparición forzada del exalcalde de Barquisimeto Macario González

13 septiembre 2025
Siguiente publicación

Embajada de Venezuela en Perú lanza "Campaña por el Abrigo" para connacionales

Deportes

Foto MLB.com

Andry Lara se prepara para debutar con las Águilas del Zulia en la temporada 2025-2026

11 septiembre 2025

Fernando ‘Bocha’ Batista: «Es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino»

11 septiembre 2025

FVF destituyó a Fernando ‘Bocha’ Batista como director técnico de la Vinotinto

10 septiembre 2025

‘Bocha’ Batista en su monólogo y esquivando a la prensa: «Lo intentamos hasta la última fecha»

10 septiembre 2025

Mundo

Aviones F-35 de EE.UU. llegaron a Puerto Rico para sumarse al operativo contra narcoterroristas

13 septiembre 2025

Trump exige a los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso

13 septiembre 2025

Nepal celebrará elecciones el 5 de marzo de 2026 tras la disolución de su parlamento

13 septiembre 2025

Sushila Karki asumió como primera ministra interina de Nepal tras el derrocamiento del gobierno

13 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.