` Tres líderes latinoamericanos de izquierda marcaron distancia de Maduro en una semana - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tres líderes latinoamericanos de izquierda marcaron distancia de Maduro en una semana

Tres líderes latinoamericanos de izquierda marcaron distancia de Maduro en una semana

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
2 febrero 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Durante la última semana, tres líderes latinoamericanos de izquierda marcaron distancia del régimen de Nicolás Maduro, destacando que lo que sucede en Venezuela no es el camino a seguir en sus países.

Se trata del presidente de Perú, Pedro Castillo; el presidente electo de Chile, Gabriel Boric; y el candidato presidencial de Colombia, Gustavo Petro.

No soy parte de eso

El pasado 25 de enero, en una entrevista con CNN en Español, Castillo, rechazó que los regímenes de Cuba, Venezuela o Nicaragua sean un modelo que quiera repetir en su país.

Aunque evitó responder si hay una dictadura en esos países, Castillo marcó distancia y aseguró que piensa crear “un verdadero modelo democrático y abierto con los peruanos”. 

“No soy parte de eso. Y no me gustaría que el Perú se convierta en uno de esos modelos”, sostuvo. Al ser repreguntado, Castillo enfatizó que “jamás” adoptaría el modelo cubano, venezolano o nicaragüense para su país.

Además, el mandatario peruano evitó responder a quién reconoce como presidente de Venezuela, si a Maduro o a Juan Guaidó, asegurando que eso lo deben responder son los venezolanos.

https://gtysu.xhvpn.com/wp-content/uploads/2022/01/castillo-vzla-tw.mp4

Retroceso democrático brutal

El martes 1 de febrero, en entrevista con M24 Radio de Uruguay, Gabriel Boric aseguró que el retroceso democrático en Venezuela ha sido “brutal” y enfatizó que ese no es su “camino”, sino que aspira a construir una “izquierda democrática”.

“A mí me gustaría establecer un principio irreductible que es la defensa irrestricta de los derechos humanos, independiente del gobierno de turno. No podemos tener doble estándar, no nos podemos perder. El alegato permanente que hacen ciertas izquierdas a la autodeterminación de los pueblos para terminar incluso justificando sus desviaciones o conductas que no son apropiadas, como limitaciones a libertad de expresión, a la reunión, es algo que tenemos que enfrentar más abiertamente”, sostuvo el futuro mandatario chileno.

“Y esto es muy triste, pero tenemos que ser capaces de decirlo: en la situación de Venezuela, por cierto que incide el asedio que ha tenido permanentemente por parte de Estados Unidos, pero también ha habido un retroceso en las condiciones democráticas que ha sido muy brutal y para qué decir las condiciones económicas de vida, el éxodo de 6 millones de Venezolanos es la prueba más fehaciente de aquello. Ese no es nuestro camino y nosotros aspiramos a construir una izquierda profundamente democrática, respetuosa de los derechos humanos, que sea capaz de ser crítica de sí misma”, manifestó.

NoticiasRelacionadas

Petro propone un diálogo en Venezuela ante la ofensiva de EE.UU. contra el Cartel de los Soles

9 septiembre 2025

Vuelco e incendio de autobús deja al menos 12 muertos en Guasipati, estado Bolívar

9 septiembre 2025
https://gtysu.xhvpn.com/wp-content/uploads/2022/02/boric-venezuela.mp4

Política de la muerte

En entrevista publicada por la revista Semana el miércoles 2 de febrero, el candidato Gustavo Petro afirmó que Maduro «es una persona que está dentro de las dirigencias de la política de la muerte”.

“La imagen de Maduro no es de un líder de izquierda, es un integrante muy conservador de las facciones más regresivas de la política mundial que están tratando de defender que el mundo permanezca en una economía fósil”, expresó el actual senador por el partido Colombia Humana.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Petro propone un diálogo en Venezuela ante la ofensiva de EE.UU. contra el Cartel de los Soles

9 septiembre 2025
Destacado

Vuelco e incendio de autobús deja al menos 12 muertos en Guasipati, estado Bolívar

9 septiembre 2025
Venezuela

Se estrena ‘Narcoterroristas’, una miniserie que expone cómo funciona el Cartel de los Soles

9 septiembre 2025
Siguiente publicación

OPS: Están sobrecargados sitios de procesamiento de pruebas de COVID-19 en Venezuela

Deportes

«La historia no nos abrirá la puerta, tendremos que tumbarla juntos»: el mensaje de La Vinotinto

9 septiembre 2025

Foto @BarcaAmateurs

El esperado regreso: Yulimar Rojas vuelve a la élite tras dos años sin competir

9 septiembre 2025

Pelotero dominicano Wander Franco ingresado en centro por problemas de salud mental

9 septiembre 2025

Cardenales de Lara sumó un abridor importado para la temporada 2025-2026: Adrián De Horta

8 septiembre 2025

Mundo

Petro propone un diálogo en Venezuela ante la ofensiva de EE.UU. contra el Cartel de los Soles

9 septiembre 2025

Magistrado declara a Jair Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

9 septiembre 2025

Juez envía a juicio a fiscal general de España por revelar secretos judiciales para perjudicar al novio de Isabel Díaz Ayuso

9 septiembre 2025

Foto @FiscaliaPeru

Desarticulan en Perú banda presuntamente vinculada al Tren de Aragua que extorsionaba a transportistas

9 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.