` Diecinueve países latinoamericanos pactan hoja de ruta para consenso regional sobre drogas - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Diecinueve países latinoamericanos pactan hoja de ruta para consenso regional sobre drogas

Diecinueve países latinoamericanos pactan hoja de ruta para consenso regional sobre drogas

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
9 septiembre 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Diecinueve países latinoamericanos pactaron este sábado una «hoja de ruta» en la que se comprometen a un «consenso regional» en el problema mundial de las drogas en un documento firmado en la ciudad colombiana de Cali como conclusión de la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas.

«Es histórico porque acordamos delinear un camino hacia el futuro y definir las etapas en las cuales buscaremos consensuar nuestras posiciones», dijo al cierre de la conferencia el canciller colombiano, Álvaro Leyva, tras anunciar el llamado «documento final de Santiago de Cali».

NoticiasRelacionadas

Evo Morales llama a votar nulo en las elecciones presidenciales de Bolivia en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Luis Arce

31 julio 2025

Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reforma constitucional para abandonar el Parlacen

31 julio 2025

Se trata de un documento con ciertas posturas comunes y un camino a seguir que lleve a una gran cumbre de jefes de Estado y Gobierno latinoamericanos y del Caribe, una «hoja de ruta» que «ayude a conseguir un consenso regional para enfrentar los desafíos que requiere en nuestros tiempos el abordaje del tema de las drogas», alegó Leyva.

El objetivo es «construir una reflexión común y llegar a la cumbre internacional de drogas de 2025 con una visión común», explicó la canciller mexicana, Alicia Bárcena, quien mencionó la propuesta de Bolivia de «crear una alianza latinoamericana antinarcóticos».

El documento cuenta con 10 puntos donde, entre otros asuntos, se enumeran una serie de compromisos y se habla de la necesidad de «cambiar paradigma, de reconocer el fracaso de la guerra contra las drogas».

«Se reitera la necesidad de contener de manera integral el problema mundial de las drogas y las causas estructurales y primarias de desigualdad, pobreza, falta de oportunidades y violencia», explicó Bárcena.

Entre los asistentes al cierre de la conferencia, presidida por los mandatarios colombiano, Gustavo Petro, y mexicano, Andrés Manuel López Obrador, están, además de Leyva y Bárcena, los cancilleres de Bolivia y Honduras, y ministros y viceministros de Nicaragua, Costa Rica, Cuba y Perú.

Estos países buscan cambiar una voz conjunta para plantarse al mundo tras lo que consideran décadas de guerra fallida contra las drogas, con perspectivas de salud pública, prevención y descriminalización de los campesinos.

«Denunciamos la estigmatización de nuestros campesinos y migrantes; no son traficantes, son trabajadores en busca de oportunidades», alegó Bárcena.

Las conclusiones fueron entregadas a Petro y López Obrador, que viajó el jueves precisamente para asistir a esta conferencia, un primer paso hacia esta gran cumbre mundial cuyo camino quieren liderar estos dos países. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Evo Morales llama a votar nulo en las elecciones presidenciales de Bolivia en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Luis Arce

31 julio 2025
Mundo

Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reforma constitucional para abandonar el Parlacen

31 julio 2025
Mundo

Colombia, a la expectativa de la lectura de la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe

31 julio 2025
Siguiente publicación

Régimen de Maduro y China firmaron acuerdo para modernizar zonas económicas

Deportes

Max Verstappen confirma su permanencia en Red Bull para 2026

31 julio 2025

Clientes de Visa tendrán acceso exclusivo al primer sorteo de boletos para el Mundial 2026

31 julio 2025

Carlos Alcaraz inicia entrenamiento para el Masters 1.000 Cincinatti y el Abierto de EE.UU

30 julio 2025

Clásico Mundial 2026: Venezuela tiene listo su cuerpo técnico

30 julio 2025

Mundo

Evo Morales llama a votar nulo en las elecciones presidenciales de Bolivia en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Luis Arce

31 julio 2025

Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reforma constitucional para abandonar el Parlacen

31 julio 2025

Colombia, a la expectativa de la lectura de la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe

31 julio 2025

CICR: 2025 apunta a ser el año de mayor crisis humanitaria de Colombia en la última década

31 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.