` Piñera tras elecciones en Chile: "No estamos sintonizando adecuadamente con las demandas de la ciudadanía" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Piñera tras elecciones en Chile: «No estamos sintonizando adecuadamente con las demandas de la ciudadanía»

Piñera tras elecciones en Chile: «No estamos sintonizando adecuadamente con las demandas de la ciudadanía»

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
17 mayo 2021
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, admitió este domingo que su Gobierno y los partidos políticos tradicionales del país no están “sintonizando adecuadamente con las demandas y los anhelos de la ciudadanía” al comentar los resultados demoledores para la derecha de la elección de la Convención Constituyente.

Por Infobae

NoticiasRelacionadas

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

“En estas elecciones, la ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje al Gobierno y también a todas las fuerzas políticas tradicionales: no estamos sintonizando adecuadamente con las demandas y los anhelos de la ciudadanía y estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y por nuevos liderazgos”, dijo el mandatario, quien también hizo un llamado al diálogo entre los 155 integrantes electos para redactar la nueva Constitución.

En contra de todo pronóstico y con más del 70 % escrutado, los independientes y la oposición obtendrían más de dos tercios de los escaños, mientras que la derecha oficialista sería la gran perdedora al conseguir menos de un tercio de la convención, el porcentaje necesario para influir en el texto de la nueva Carta Magna y vetar artículos.

La derecha, que presentó una única lista conformada por partidos del oficialismo, es la gran perdedora de estos comicios al conseguir menos de un tercio de los escaños de la convención, el porcentaje necesario para influir en el texto y vetar artículos.

“Es nuestro deber escuchar con humildad y atención el mensaje de la gente”, agregó el mandatario.

Piñera dijo que su gobierno, los otros partidos tradicional y quienes ahora integran el nuevo mapa político chileno deben hacer todo los necesario para cumplir los anhelos del pueblo chileno.

Nueva Constitución

Los chilenos tuvieron que elegir entre 1.373 candidatos para integrar la Convención Constitucional, entre ellos actores, escritores, profesores, activistas sociales, abogados y también políticos tradicionales.

La anterior Carta Magna, redactada durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), se considera como el origen de las desigualdades sociales en Chile.

“La nueva Constitución es una gran oportunidad para que los chilenos nos reencontremos y para poder construir juntos los caminos del futuro”, apuntó Piñera, en el cargo desde marzo de 2018 para un segundo mandato no consecutivo y con la aprobación popular más baja desde el retorno a la democracia.

En los países “sabios”, agregó, las constituciones “no son el epicentro de los enfrentamientos y divisiones”, sino “el gran marco de unidad, de estabilidad”.

Con un sistema proporcional de conteo que favorece a los grandes partidos políticos, los independientes consiguieron un resultado inédito y son la primera fuerza de la convención.

Se trata de figuras ajenas a la política que buscan canalizar las demandas ciudadanas de la crisis social de 2019, y su irrupción es vista por muchos expertos como el comienzo de un nuevo modelo de política ciudadana y el certificado de defunción de los partidos chilenos.

Como vía para amainar y encauzar las masivas protestas que comenzaron en 2019 por un modelo socioeconómico más justo, el pasado octubre se celebró un plebiscito en el que casi el 80 % de los ciudadanos votó por renovar la ley fundamental.

La asamblea constituyente, la primera paritaria del mundo y con 17 cupos reservados para pueblos indígenas, tendrá hasta un año para redactar el texto, que debe recoger “los valores y principios que viven en el alma de los chilenos”, según la expresión de Piñera de esta noche.

Para lograrlo, afirmó, “los nuevos constituyentes deben generar un diálogo bien intencionado, que permita encontrar los amplios y necesarios acuerdos para darle a Chile una buena Constitución”.

El proceso culminará en 2022 con un plebiscito de salida para aprobar o rechazar finalmente la nueva Carta Magna, que sustituiría a la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y repudiada por su origen dictatorial y por privatizar servicios básicos como el agua o las pensiones.

“Cuando las elecciones son libres, transparentes, pacíficas y participativas, es la democracia y todos los demócratas los que ganan”, añadió el mandatario.

[VIVO] Compartimos una reflexión sobre esta jornada histórica #Elecciones2021CL https://t.co/2nvvgALSUk

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) May 17, 2021

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Invasión a Ucrania

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025
Mundo

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025
Mundo

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025
Siguiente publicación

Tarazona denuncia amenazas del régimen por informar sobre grupos terroristas en el país

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.