` Presidente de la Corte Suprema de Colombia condena el "bloqueo violento e ilegal" de seguidores de Petro a su sede - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Presidente de la Corte Suprema de Colombia condena el «bloqueo violento e ilegal» de seguidores de Petro a su sede

Presidente de la Corte Suprema de Colombia condena el «bloqueo violento e ilegal» de seguidores de Petro a su sede

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
8 febrero 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Gerson Chaverra, condenó este jueves en duros términos el «bloqueo violento e ilegal» de manifestantes afines al Gobierno al Palacio de Justicia, situado en el centro de Bogotá, acto que consideró «inaceptable».

«La Corte Suprema de Justicia rechaza enfáticamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia de la capital de la república situación que, además de afectar gravemente el derecho a la libertad de locomoción, pone en grave riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país», manifestó el magistrado en una declaración.

Chaverra agregó: «La Corte Suprema de Justicia exige al Gobierno nacional brindar las garantías necesarias para que el ejercicio de las competencias de esta corporación y los demás jueces colombianos se puedan desarrollar sin presiones, hostigamientos o amenazas».

NoticiasRelacionadas

Aún no son escuchados: venezolanos cumplen 240 horas en huelga de hambre frente a la CPI

10 septiembre 2025

Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

10 septiembre 2025

La @CorteSupremaJ rechaza el asedio de este jueves al Palacio de Justicia y exige al Gobierno Nacional brindar las garantías necesarias para que la Corporación pueda ejercer sus funciones sin presiones ni hostigamientos. Ver comunicado➡️ https://t.co/Si1EPTCDPO pic.twitter.com/qyQMoaP3Ft

— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) February 8, 2024

Problemas por la elección del fiscal

Los incidentes comenzaron después de que la Corte Suprema informara que no pudo elegir este jueves a la nueva fiscal general, que reemplazará al actual titular, Francisco Barbosa, quien termina su periodo el próximo lunes y tiene un agrio enfrentamiento con el presidente colombiano, Gustavo Petro, que lo acusa de orquestar un «golpe de Estado» para sacarlo del poder.

Según Chaverra, después de dos rondas de votaciones ninguna de las tres candidatas propuestas por Petro alcanzó la mayoría calificada de 16 votos para ser designada fiscal general por ese tribunal, compuesto por 23 magistrados.

Enseguida un grupo de manifestantes que estaban en la Plaza de Bolívar para protestar contra el fiscal Barbosa, amigo de la infancia del expresidente Iván Duque (2018-2022), quien lo mandó elegir, y exigir a la Corte Suprema la elección de su sucesora, rodearon el Palacio de Justicia para manifestar su rechazo a la demora en la elección de la próxima jefa del ente acusador e impidieron la salida de los magistrados.

Tras un llamado de Petro a la calma, la Policía restableció el orden y evacuó a los funcionarios de la Corte Suprema que permanecían en el edificio.

En su declaración, el presidente de la Corte Suprema recordó que este tribunal «defiende y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica y la divergencia de posturas ciudadanas e institucionales en asuntos públicos de la nación».

«Sin embargo, condena en esta oportunidad el bloqueo violento e ilegal al que es sometida nuestra casa de Justicia, es inaceptable que se llegue a sitiar a jueces cuya independencia, autonomía e imparcialidad debe ser impulsada y promovida tanto por la sociedad como por los poderes públicos del Estado», manifestó.

Chaverra agregó que «la democracia queda en vilo cuando cualquier sector o actor de un país pretende presionar política, física o moralmente decisiones de la Justicia» y enfatizó que «en un Estado de derecho como el colombiano, la función judicial solo está sometida al imperio de la ley».

Rechazo de la Corte Constitucional

Al rechazo al bloqueo del Palacio de Justicia se sumó la presidenta de la Corte Constitucional, Diana Fajardo Rivera, quien reclamó «con vehemencia respeto por la independencia de la Corte Suprema de Justicia, así como por la integridad de sus miembros», al tiempo que deploró «los ataques, la violencia y los insultos» que según dijo, solo retardan la toma de decisiones.

«La Corte Constitucional hace un preocupado llamado a la sensatez y a la calma», expresó Fajardo, quien destacó «la legitimidad de la libre movilización ciudadana, como genuina expresión de sus demandas y anhelos».

No obstante, reclamó «que no se bloquee, presione o amedrente a las instituciones de la Justicia» porque los jueces, en todos los niveles, requieren de tiempo y condiciones para deliberar y tomar decisiones, como en este caso la elección de la nueva fiscal. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Aún no son escuchados: venezolanos cumplen 240 horas en huelga de hambre frente a la CPI

10 septiembre 2025
Mundo

Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

10 septiembre 2025
Mundo

Kamala Harris: «Fue imprudente dejar a Biden la decisión sobre su propia reelección»

10 septiembre 2025
Siguiente publicación

EE.UU. condenó el ataque contra el acto de campaña de María Corina en Charallave y exigió cumplir el Acuerdo de Barbados

Deportes

‘Bocha’ Batista en su monólogo y esquivando a la prensa: «Lo intentamos hasta la última fecha»

10 septiembre 2025

Adiós al sueño mundialista: Venezuela cayó ante Colombia y Bolivia pasó al repechaje

10 septiembre 2025

«La historia no nos abrirá la puerta, tendremos que tumbarla juntos»: el mensaje de La Vinotinto

9 septiembre 2025

Foto @BarcaAmateurs

El esperado regreso: Yulimar Rojas vuelve a la élite tras dos años sin competir

9 septiembre 2025

Mundo

Aún no son escuchados: venezolanos cumplen 240 horas en huelga de hambre frente a la CPI

10 septiembre 2025

Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

10 septiembre 2025

Kamala Harris: «Fue imprudente dejar a Biden la decisión sobre su propia reelección»

10 septiembre 2025

El tercer juez del caso Bolsonaro pide anular el proceso por «incompetencia» del Supremo

10 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.