` Sebastián Piñera promulgó la ley que aplaza las elecciones constituyentes para el 15 y 16 de mayo - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Sebastián Piñera promulgó la ley que aplaza las elecciones constituyentes para el 15 y 16 de mayo

Sebastián Piñera promulgó la ley que aplaza las elecciones constituyentes para el 15 y 16 de mayo

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
6 abril 2021
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó la ley que posterga por cinco semanas las elecciones de alcaldes, gobernadores y constituyentes previstas inicialmente para el 10 y 11 de abril a raíz del avance de la pandemia en el país andino.

“No nos pareció prudente ni conveniente realizar elecciones este próximo fin de semana”, dijo Piñera este martes en el palacio de La Moneda, nueve días después de anunciar el proyecto para aplazar los comicios para el 15 y 16 de mayo.

“Las razones que tuvo nuestro gobierno para promover esta postergación son muy sólidas y son básicamente dos: cuidar la salud de nuestros compatriotas y, segundo, cuidar la salud de nuestra democracia”, agregó el mandatario.

La demora en aprobar el aplazamiento de los comicios -los más grandes de la historia reciente de Chile, con más de 16.700 candidatos- se debió a las diferencias en algunos detalles entre el oficialismo y la oposición.

Debates

Tras un largo debate de varios días, los parlamentarios resolvieron suspender las campañas electorales hasta el 28 de abril y que los alcaldes que habían dejado sus cargos para optar a la reelección vuelvan a ellos hasta el 15 de abril.

NoticiasRelacionadas

Trump exige a los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso

13 septiembre 2025

Nepal celebrará elecciones el 5 de marzo de 2026 tras la disolución de su parlamento

13 septiembre 2025

Los diputados y senadores rechazaron, sin embargo, la declaración como feriados de los días de la elección, la condonación durante el periodo de postergación de los intereses bancarios para los candidatos que pidieron créditos para realizar la campaña y la gratuidad del transporte para alentar la participación.

”Lamento que no sea feriado irrenunciable. Las personas que trabajan van a depender de la voluntad de los empleadores y tendrán que ir a votar en solo dos horas”, afirmó la senadora socialista Isabel Allende.

La decisión se tomó en base al intenso rebrote de la pandemia en Chile, donde a pesar del rápido proceso de vacunación –con más de siete millones de personas inoculadas con al menos una dosis- se han registrado de manera consistente récords diarios.

Cifras por Covid-19

Las cifras de más de 8.000 nuevas infecciones en 24 horas son superiores a las de la primera ola.

Adicionalmente, se suman la aparición en el país de nuevas variantes del virus, la alta exigencia en la que se encuentran las unidades de cuidados intensivos en los hospitales -con un 95% de ocupación-, y que la comunidad científica se había expresado por unanimidad a favor de aplazar la elección.

Según Piñera, todas estas consideraciones “anticipaban una alta abstención de la ciudadanía si las elecciones se realizaban durante el próximo fin de semana, y una alta abstención sin duda afecta la salud de nuestra democracia”.

El mandatario promulgó la normativa horas después de que el Congreso lograra despachar el proyecto de ley, que tuvo que sortear como último paso legislativo una Comisión Mixta de senadores y diputados, al no lograr salvarse las diferencias entre ambas cámaras, centradas sobre todo en otros aspectos prácticos de la resolución.

La postergación implica además que la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores regionales -un cargo de nueva elección, pues hasta ahora eran designados por el Ejecutivo- pasen del 9 de mayo al 13 de junio, mientras que las primarias presidenciales se realizarán el 18 de julio.

El Gobierno chileno cree que los primeros efectos de la vacunación se notarán a mediados de abril y confía que para las eventuales elecciones de mayo haya 9,3 millones de personas con al menos una dosis.

Con información de AFP / EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Trump exige a los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso

13 septiembre 2025
Mundo

Nepal celebrará elecciones el 5 de marzo de 2026 tras la disolución de su parlamento

13 septiembre 2025
Mundo

Sushila Karki asumió como primera ministra interina de Nepal tras el derrocamiento del gobierno

13 septiembre 2025
Siguiente publicación
Foto @jguaido vía Instagram

Juan Guaidó y Fabiana Rosales anunciaron que serán padres por segunda vez

Deportes

Foto MLB.com

Andry Lara se prepara para debutar con las Águilas del Zulia en la temporada 2025-2026

11 septiembre 2025

Fernando ‘Bocha’ Batista: «Es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino»

11 septiembre 2025

FVF destituyó a Fernando ‘Bocha’ Batista como director técnico de la Vinotinto

10 septiembre 2025

‘Bocha’ Batista en su monólogo y esquivando a la prensa: «Lo intentamos hasta la última fecha»

10 septiembre 2025

Mundo

Trump exige a los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso

13 septiembre 2025

Nepal celebrará elecciones el 5 de marzo de 2026 tras la disolución de su parlamento

13 septiembre 2025

Sushila Karki asumió como primera ministra interina de Nepal tras el derrocamiento del gobierno

13 septiembre 2025

Trinidad y Tobago incauta 268 kilos de droga en embarcación procedente de Venezuela

13 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.