` Crean la primera "piel electrónica" para que los robots sientan como humanos - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Crean la primera «piel electrónica» para que los robots sientan como humanos

Crean la primera «piel electrónica» para que los robots sientan como humanos

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
29 abril 2023
en Tecnología
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Investigadores de la Universidad de Edimburgo han creado la primera piel electrónica inteligente, que acerca las máquinas a los humanos al proporcionarles un sentido de su propio movimiento, percepción del espacio y una respuesta a los estímulos externos similar a los seres vivos.

Liderados por los doctores Yunjie Yang y Francesco Giorgio-Serchi, los científicos de la universidad escocesa han conseguido desarrollar una tecnología mediante sensores que permite replicar la capacidad de los seres vivos de percibir o sentir su propio movimiento corporal, denominada propiocepción.

Como si de un sistema nervioso se tratase, “con los diferentes conjuntos de electrodos localizados en la superficie del robot podemos capturar la información de movimiento y deformación en diferentes posiciones”, explica el doctor Yang a EFE.

“Tenemos microcanales formados por metales líquidos, que conducen la respuesta de los diferentes sensores electrodos a un procesador, el cual controla la recolección de señales procedentes de la piel electrónica”, prosigue.

Ahí es donde “se codifica la información procedente de la piel electrónica y se extrae aquella útil y relacionada con el movimiento del cuerpo, que se transmitirá a un ordenador”, asegura Yang, que detalla que “mediante aprendizaje automático se obtiene la percepción 3D y los movimientos.”

“No hay tecnología hasta el momento que pueda proveer información en tiempo real de movimiento e información táctil”, asevera el doctor investigador, por lo que la experiencia en Edimburgo los convierte en «pioneros».

Este avance abre un abanico de “métodos de control de movimientos en robótica suave” con diversas potenciales aplicaciones en el futuro.

De cirugías a gemelos virtuales

La tecnología que el grupo de investigación SMART de la Universidad de Edimburgo está desarrollando es más segura que los robots convencionales y puede ser utilizada en entornos más hostiles, y facilitar tareas más complejas.

La primera de las aplicaciones de las que se puede beneficiar es la industria manufacturera: “Los robots obtienen sentido de sus propios movimientos, como de la presión e información del tacto, útil para el manejo de objetos frágiles” explica el investigador.

En esa dirección, la piel electrónica inteligente podría ser utilizada en el sector sanitario.

“Con el movimiento y la información táctil, proveería al doctor un control más preciso, más cercano al nivel de una lupa” con un robot quirúrgico, afirma Yang, algo en lo que ya están trabajando con un endoscopio prototipo, junto con el Consejo de Investigación Médica británico.

Dentro de las líneas de investigación está el uso de esta dermis en robots submarinos. Con ella, sería fácil “proveer una completa información del movimiento (…) útil para su control y tareas complejas”, en comparación con las cámaras ópticas “que tienen difícil capturar el movimiento y figuras en el agua”, explica.

Otro de sus futuros potenciales usos está en la inteligencia artificial: dar vida a copias, gemelos virtuales en el metaverso, una vez conectada a dispositivos móviles.

NoticiasRelacionadas

Falla en Cloudflare provoca caídas y accesos intermitentes en múltiples servicios digitales

18 noviembre 2025

La IA de Google ahora puede llamar a tiendas para buscar productos

13 noviembre 2025

Gracias a su capacidad de transmitir a tiempo real información del movimiento “podemos proporcionar parámetros relacionados con la salud y obtener una versión virtual del cuerpo humano más lograda”, dice Yang.

“Con el uso de estos dispositivos en el mundo real seremos capaces de registrar nuestras emociones e interacciones con diferentes humanos, y después transmitir esa información al mundo digital”, afirma el investigador.

Pero el camino opuesto también sería posible: “Las interacciones en el mundo digital entre diferentes humanos digitales pueden ser enviadas a través de la piel electrónica al cuerpo humano en el mundo físico”.

Así en el futuro, con la piel desarrollada por el doctor Yang y Giorgio-Serchi, “estaremos estrechamente conectados entre el mundo digital y mundo físico”.

EFE / Guillermo Garrido

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Tecnología

Falla en Cloudflare provoca caídas y accesos intermitentes en múltiples servicios digitales

18 noviembre 2025
Tecnología

La IA de Google ahora puede llamar a tiendas para buscar productos

13 noviembre 2025
La misión SpaceX Crew-7 despega en un cohete Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy, Florida, Estados Unidos. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Tecnología

EE.UU. ordena suspensión de lanzamientos espaciales comerciales en horario nocturno

7 noviembre 2025
Siguiente publicación

La infanta Sofía cumplió 16 años y se prepara para irse a un internado en Gales

Deportes

Foto Prensa Tigres de Aragua

Tigres de Aragua le cortó las alas a Cardenales de Lara al ganar 5-3

20 noviembre 2025

Foto Prensa Caribes de Anzoátegui

Caribes de Anzoátegui barrió el piso con Navegantes del Magallanes y ascendió al liderato

20 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Leones del Caracas 9 – 4 Tiburones de La Guaira

20 noviembre 2025

Bolivia jugará contra Surinam la primera eliminatoria de la repesca para el Mundial 2026

20 noviembre 2025

Mundo

Presidente de Panamá acompañará a María Corina Machado a recibir el Nobel de la Paz en Noruega

20 noviembre 2025

Fuerza Aérea brasileña intercepta y dispara contra narcoavioneta venezolana

20 noviembre 2025

Condenan al fiscal general de España a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

20 noviembre 2025

La OIEA exige a Irán cumplir obligaciones nucleares tras bombardeos de junio

20 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.