Por tercer año consecutivo, la asociación civil Alianza por Venezuela participó en la Marcha del Orgullo en Buenos Aires, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la visibilización de las violencias que enfrentan las personas LGBTI+ en Venezuela.
Durante la movilización, activistas venezolanos denunciaron la persecución sistemática del régimen de Nicolás Maduro contra la comunidad LGBTI+, marcada por la impunidad, el silenciamiento de organizaciones, el exilio forzado de defensores y la negación de derechos fundamentales como el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género.
Los manifestantes portaron carteles con mensajes que exigían justicia y libertad para quienes han sido víctimas de violencia estatal, incluyendo casos emblemáticos como el del activista Koddy Campos, quien sufrió un intento de allanamiento ilegal en su vivienda tras las elecciones presidenciales de 2024; y el de Yendri Velásquez, víctima de detención arbitraria, desaparición temporal y exilio forzado, quien recientemente sufrió un atentado sicarial en Colombia, donde recibió ocho disparos de bala.
Los activistas tambipén recordaron que, según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, 138 asesinatos de personas trans en Venezuela permanecen impunes, y que la Misión de Determinación de Hechos ha documentado violencia por orientación sexual percibida, negación de atención médica y torturas durante detenciones arbitrarias.
“Desde Alianza por Venezuela marchamos por los derechos de las personas LGBTI+ migrantes, por la libertad y la igualdad y para denunciar los atropellos de un régimen que viola sistemáticamente los derechos fundamentales de todos los venezolanos,” expresó Maxroberth Graterol, coordinador de Juventud de la ONG.
Ver esta publicación en Instagram













