` Acceso a la Justicia: "El gobierno de Maduro ignora a los relatores y expertos de la ONU" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Acceso a la Justicia: «El gobierno de Maduro ignora a los relatores y expertos de la ONU»

Acceso a la Justicia: «El gobierno de Maduro ignora a los relatores y expertos de la ONU»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
10 septiembre 2024
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La ONG Acceso a la Justicia asegura que, pese a que el artículo 31 de la Constitución establece que toda persona tiene derecho «a dirigir peticiones o quejas ante los órganos internacionales» y obliga al Estado a tomar «las medidas que sean necesarias para dar cumplimiento a las decisiones emanadas, la colaboración del Gobierno de Nicolás Maduro con las instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se viene reduciendo progresivamente»

«Prueba de ello es que las autoridades han ignorado las solicitudes de información que desde el organismo internacional le han hecho llegar», señala la organización en su artículo publicado en el site de Acceso a la Justicia.

NoticiasRelacionadas

La abogada María Alejandra Díaz confirmó que está asilada en la embajada de Colombia desde enero y el régimen le niega el salvoconducto

5 agosto 2025
Foto EFE

Sairam Rivas denuncia nuevas restricciones alimentarias para presos políticos en El Helicoide

5 agosto 2025

Indica que «la denuncia la formularon nueve relatores, miembros de tres grupos de trabajo y una experta independiente de la ONU en un comunicado en el que exigieron a las autoridades poner fin a las violaciones de derechos humanos que se han registrado en el país desde las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio. Desde enero de 2022 hasta el pasado mes de abril, el Gobierno venezolano ha recibido diez comunicaciones por parte de distintas instancias de la ONU, pero solamente ha respondido una, de acuerdo con la información disponible en el sitio web del Consejo de Derechos Humanos».

Peticiones que han quedado sin respuesta

La detención de los miembros del partido opositor Vente Venezuela, Juan José Freites Cabrejo, Luis Enrique Camacaro Meza, Guillermo de Jesús López, Henry Alviárez y Dignorah Hernández; las ejecuciones extrajudiciales de 16 hombres ocurridas entre 2016 y 2022 en Miranda, Lara y el Distrito Capital; y la aprobación de la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales (Ley Antisociedad) fueron algunos de los casos por los que relatores, expertos y grupos de trabajo de la ONU han solicitado información a las autoridades venezolanas, sin obtener respuesta hasta el momento.

«El Gobierno tampoco ha respondido una solicitud que la relatora especial sobre la Independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, hizo sobre la reforma que a principios de 2022 sufrió la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (LOTSJ), gracias a la cual se abrió las puertas para que el oficialismo volviera a remodelar al máximo juzgado, en virtud de que la modificación redujo los miembros del organismo de 32 a 20″, agrega.

El proceso de designación de los magistrados fue muy cuestionado nacional e internacionalmente, por cuanto se permitió que 60% de los integrantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) fueran reelegidos. Esto a pesar de que el artículo 264 de la Constitución establece que sus miembros serán elegidos por «un único período de doce años».

De acuerdo con los registros, la única petición que ha sido atendida por las autoridades fue la que la relatora especial para la Libertad de Opinión y Expresión, Irene Khan, envió en febrero de 2022 y que estaba relacionada con la condena judicial impuesta a los propietarios de El Nacional, por difamar al hoy ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Debido a este fallo, los dueños del diario se quedaron sin su sede, ubicada en Los Cortijos de Lourdes, Caracas.

En su comunicación de abril de 2022, el Gobierno negó que la indemnización por daños y perjuicios otorgada a Cabello haya sido «desproporcionada» o que haya implicado el fin de las operaciones del medio, el cual continúa funcionando como uno totalmente digital.

De mal en peor

La actitud del Ejecutivo frente a las peticiones de los organismos de la ONU ha empeorado con el paso de los años. Así lo demuestra la revisión que Acceso a la Justicia hizo a los registros del Consejo de Derechos Humanos, la cual permitió constatar que de las 34 comunicaciones que los relatores, expertos y grupos de trabajo han formulado a las autoridades venezolanas desde enero de 2019, solo 20 fueron respondidas, aunque no de manera expedita.

Nueve de las solicitudes de información respondidas (45%) fueron atendidas por la administración de Maduro a través del Ministerio de Relaciones Exteriores más de 1 año después de haber sido recibidas, tres de ellas incluso fueron respondidas más de 2 años después.

Entre aquellas en las que las autoridades más se demoraron en atender está una relacionada con la situación del Poder Judicial que formuló la relatora especial para la Independencia de los magistrados y abogados, quien en febrero de 2019 deseaba confirmar si el 80 % de los jueces del país eran provisorios y, por lo tanto, la Comisión Judicial del TSJ los destituía «sin procedimiento ni motivación y sin derecho a apelar o recurrir dicha decisión».

En el informe emitido en mayo de 2021, el Gobierno no respondió al señalamiento sobre la provisionalidad, pero aseguró que los concursos de oposición establecidos en la Constitución para la asignación de los cargos de jueces estaban en marcha.

«Sin embargo, hasta el momento el TSJ no ha informado qué ha ocurrido con esos supuestos concursos y si algún abogado consiguió hacerse con algún juzgado de manera titular. Ni siquiera existe una lista actualizada de los jueces del país y su condición en el cargo», recalca.

Con información de Acceso a la Justicia

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

La abogada María Alejandra Díaz confirmó que está asilada en la embajada de Colombia desde enero y el régimen le niega el salvoconducto

5 agosto 2025
Foto EFE
Destacado

Sairam Rivas denuncia nuevas restricciones alimentarias para presos políticos en El Helicoide

5 agosto 2025
Destacado

Foro Penal registra más de 800 presos políticos tras últimas los últimos arrestos

5 agosto 2025
Siguiente publicación
Foto Prensa Bravos de Margarita

Bravos de Margarita presentó su equipo para la temporada 2024-2025

Deportes

Neymar Jr. brilla en partido observado por los enviados de Carlo Ancelotti

5 agosto 2025

Gran Caracas 2026: Venezuela celebrará su 16° Serie del Caribe

5 agosto 2025

Jackson Chourio ingresa en la lista de incapacitados de los Cerveceros de Milwaukee

5 agosto 2025

Foto 
@acmilan_cdmx

Luka Modric: «El Milan era lo que es el Real Madrid hoy»

5 agosto 2025

Mundo

Autoridades de EE.UU. arrestaron al represor cubano Jorge Luis Vega García

5 agosto 2025

La Cruz Roja está dispuesta a atender a rehenes en Gaza si hay un acuerdo entre Israel y Hamás

5 agosto 2025

Canciller de Perú a Petro: «Soberanía sobre isla de Santa Rosa está zanjada hace tiempo»

5 agosto 2025

La Policía brasileña decomisó 103 kilos de oro, la mayor incautación en el país

5 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.