` Régimen de Maduro no reconocerá ninguna decisión de la CIJ sobre disputa territorial con Guyana - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Régimen de Maduro no reconocerá ninguna decisión de la CIJ sobre disputa territorial con Guyana

Régimen de Maduro no reconocerá ninguna decisión de la CIJ sobre disputa territorial con Guyana

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
11 agosto 2025
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El régimen de Nicolás Maduro anunció este lunes que no reconocerá «bajo ningún concepto» cualquier decisión que emita la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en torno a la disputa territorial con Guyana sobre el Esequibo, luego de entregar un nuevo documento con la que describió como la «verdad absoluta» de los derechos de la nación petrolera sobre esta zona.

«En consecuencia, no reconocemos bajo ningún concepto el proceso judicial fraudulento, incoado por Guyana, ni acataremos sentencia alguna que se emita en este asunto», señaló la vicepresidenta ejecutiva del régimen, Delcy Rodríguez, en una declaración leída ante los medios de comunicación y transmitida por el canal Venezolana de Televisión (VTV).

NoticiasRelacionadas

Diputados de izquierda en Argentina exigen el cese de la represión en Venezuela y la liberación de todos los presos políticos

11 agosto 2025

Comités chavistas exigen la liberación de la activista Martha Grajales, detenida por el régimen de Maduro

11 agosto 2025

Rodríguez informó que representantes de la administración de Maduro entregaron una serie de documentos que contienen, aseguró, pruebas «más que suficientes de un pretendido despojo» de lo que el régimen reclama como parte de su territorio.

Reiteró que la presentación de estas «pruebas» no implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a la jurisdicción de la CIJ en la controversia con Guyana. «Venezuela ha demostrado una vez más las sólidas razones jurídicas y fácticas de su irrevocable posición histórica de no someter a terceros, incluida la Corte Internacional de Justicia, las cuestiones relacionadas con sus intereses vitales tales como su independencia e integridad territorial», añadió.

Indicó que en el escrito queda «plenamente demostrado» que el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 es el único documento legal que «obliga a Venezuela y Guyana a la resolución de la controversia territorial, mediante un arreglo práctico, satisfactorio y aceptable para ambas partes».

«La República Cooperativa de Guyana tiene la obligación ineludible de cumplir con sus deberes internacionales y sentarse a negociar de buena fe, pacífica y diplomáticamente con Venezuela, sin recurrir a la amenaza militar o del uso de la fuerza, usando potencias extrarregionales para reeditar la coerción estructural ejercida durante siglos contra Venezuela», apostilló.

Dijo que el Reino Unido «fabricó artificiosamente un conflicto sobre una porción del controvertido territorio venezolano» que ahora, sostuvo, pretende reeditar Guyana.

A continuación, el comunicado completo:

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo, una zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados y que Venezuela reclama desde hace más de un siglo, comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Venezuela declaró nulo décadas después ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.

Guyana, que se basa en el laudo arbitral de 1899, apuesta por resolver el conflicto territorial a través del proceso abierto en la CIJ.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Diputados de izquierda en Argentina exigen el cese de la represión en Venezuela y la liberación de todos los presos políticos

11 agosto 2025
Venezuela

Comités chavistas exigen la liberación de la activista Martha Grajales, detenida por el régimen de Maduro

11 agosto 2025
Destacado

Fiscalía imputó a la activista Martha Grajales por incitación al odio, conspiración y asociación

11 agosto 2025
Siguiente publicación

Insólita declaración del jefe de Gabinete de Petro tras la muerte de Miguel Uribe: "La actividad política siempre tiene un riesgo"

Deportes

Foto MLB.com

El «Astroboy» Altuve despachó el jonrón 250 de su carrera

11 agosto 2025

Leones del Caracas oficializa contratación de dos importados: Shea Spitzbarth y Beck Way

11 agosto 2025

Destituyen al presidente del Corinthians de Brasil acusado de corrupción

10 agosto 2025

Coach Beatriz Rodríguez logró destacadas actuaciones en los AAU Junior Olympic Games en EE.UU.

9 agosto 2025

Mundo

Trump prorroga por 90 días más los aranceles para China

11 agosto 2025

Miguel Uribe Turbay será velado en el mismo salón del Capitolio donde homenajearon a sus abuelos

11 agosto 2025

Crisis en Cuba: el dólar bate un récord histórico en el mercado informal al alcanzar los 400 pesos

11 agosto 2025

La OEA lamenta muerte de Miguel Uribe Turbay y pide cese de la violencia política

11 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.