` Estudio revela que el Molnupiravir elimina virus del Covid-19 al tercer día de tratamiento - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Estudio revela que el Molnupiravir elimina virus del Covid-19 al tercer día de tratamiento

Estudio revela que el Molnupiravir elimina virus del Covid-19 al tercer día de tratamiento

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
4 abril 2022
en Coronavirus, Salud
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El fármaco antiviral Molnupiravir logró eliminar el virus activo del SARS-CoV-2, que causa el COVID-19, al tercer día de comenzar la ingesta del medicamento, según los resultados de un estudio que va a presentarse en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID, por sus siglas en inglés).

Molnupiravir es un fármaco antiviral oral contra los coronavirus, incluido el SARS-CoV-2 y sus variantes preocupantes. EL medicamento es un desarrollo de la empresa farmacéutica MSD -conocida en Estados Unidos y Canadá como Merck & Co.-, junto con su socio Ridgeback Biotherapeutics.

NoticiasRelacionadas

Estudio revela por qué hombres y fumadores tienen mayor riesgo de cáncer de vejiga

8 octubre 2025

España da luz verde al uso de cannabis medicinal para ciertas condiciones clínicas

7 octubre 2025

El ensayo aleatorizado, controlado con placebo, confirmó la superioridad del fármaco molnupiravir sobre el placebo en adultos no hospitalizados con COVID-19 leve a moderado en riesgo de progresión a enfermedad grave, siempre que comenzaran la terapia dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas. Los resultados del estudio fueron publicados en The New England Journal of Medicine.

Para determinar las cargas virales de SARS-CoV-2 se utilizó una prueba de PCR a partir de hisopos nasofaríngeos recolectados los días uno (línea de base), tres, cinco (visita de fin de tratamiento), 10, 15 y 29. El análisis incluyó participantes con virus infeccioso aislado al inicio y que tenían disponible una muestra de ARN del SARS-CoV-2 posterior al inicio (n=92 molnupiravir, n=96 placebo).

Datos arrojados por el estudio

Los resultados demostraron que en el tercer día de tratamiento, no se detectó huellas del SARS-CoV-2 en ninguno de 92 participantes que recibieron molnupiravir y habían iniciado el estudio cursando la infección , en comparación con el 21,8 % (20/96) de los participantes que recibieron placebo. En el Día 5, se detectó virus en el 0,0 % (n=0/91) en los voluntarios que tomaron molnupiravir en comparación con el 2,2 % (n=2/89) en el brazo de placebo. En el día 10, no se detectó virus en ninguno de los pacientes con virus infeccioso al inicio del estudio.

“Este análisis de los datos de resultados virológicos finales del estudio confirma las observaciones anteriores que demuestran que un ciclo de tratamiento de 5 días con 800 mg de molnupiravir dos veces al día da como resultado una disminución más rápida del ARN viral y una eliminación más rápida de las infecciones “, explicó Julie Strizki, científica de MSD y directora del estudio.

El molnupiravir actúa evitando que el coronavirus se replique y ha demostrado ser eficaz contra las variantes Delta y Ómicron en estudios anteriores.

A principios de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el fármaco antiviral molnupiravir para pacientes con cuadros de COVID-19 no graves, pero que presenten un alto riesgo de ser hospitalizados.

Los pacientes con riesgo de hospitalización son los no vacunados, las personas mayores, los inmunocomprometidos o quienes padecen enfermedades crónicas como la diabetes.

Por otro lado, “los pacientes jóvenes y sanos, incluidos los niños y las mujeres embarazadas y lactantes” no deberían tomar el tratamiento, según el Grupo de Desarrollo de Directrices de la OMS, debido a efectos secundarios como retraso en el crecimiento óseo y muerte fetal, observados en estudios con animales.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Salud

Estudio revela por qué hombres y fumadores tienen mayor riesgo de cáncer de vejiga

8 octubre 2025
Salud

España da luz verde al uso de cannabis medicinal para ciertas condiciones clínicas

7 octubre 2025
Salud

SenosAyuda: 19 años siendo un pecho solidario para la mujer venezolana

6 octubre 2025
Siguiente publicación

Amnistía Internacional denunció el uso indiscriminado de armas por parte de Rusia contra civiles en Ucrania

Deportes

Foto FVF

La Vinotinto cayó 0-1 ante Argentina en juego amistoso en Miami

11 octubre 2025

Foto nolimit.andy vía IG

Andy Borregales, de los New England Patriots, entre los latinos destacados de la NFL

10 octubre 2025

Yangel Herrera debutó con la Real Sociedad en un amistoso frente a Osasuna

9 octubre 2025

Trump acudirá a foro de negocios en Miami con Messi, Nadal e Infantino

8 octubre 2025

Mundo

El papa deseó que Perú pueda continuar el caminó de la reconciliación y el diálogo tras destitución de Dina Boluarte

12 octubre 2025

Madagascar: Militares se unieron a protestas ciudadanas que exigen la renuncia del presidente Andry Rajoelina

12 octubre 2025

Al menos cuatro muertos tras tiroteo en una escuela secundaria de Misisipi, EE.UU.

11 octubre 2025

Zelenski y Trump hablan sobre ataques rusos contra el sistema energético de Ucrania

11 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.