` Secretaria del Tesoro de EEUU: Vacunación lenta en países pobres representan una amenaza para la economía global - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Secretaria del Tesoro de EEUU: Vacunación lenta en países pobres representan una amenaza para la economía global

Secretaria del Tesoro de EEUU: Vacunación lenta en países pobres representan una amenaza para la economía global

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
5 abril 2021
en Coronavirus, Mundo
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, llamó a los países desarrollados a incrementar los niveles de asistencia sanitaria y económica a las naciones en desarrollo, advirtiendo que campañas lentas de vacunación en estos últimos podrían significar una amenaza no sólo para su recuperación económica, sino para la de todo el mundo.

Vía INFOBAE

En declaraciones de este lunes realizadas en Chicago ante el Council of Global Affairs (Consejo de Asuntos Globales, en inglés), la funcionaria fundamentó su declaración en estadísticas que resaltan la posibilidad de que hasta 150 millones de personas caigan en la pobreza como consecuencia de las crisis económicas causadas por la pandemia.

“Esto representaría una profunda tragedia económica para esos países y deberíamos preocuparnos por ellas. Pero eso es obvio. Lo que es menos obvio -pero no por ello menos cierto- es que esa divergencia (entre la velocidad con la que los países están inoculando a su población) también sería un problema para los Estados Unidos”, indicó.

Y agregó: “Nuestra tarea principal claramente debe ser detener al virus asegurándonos de que vacunas, terapias y testeos tengan el mayor nivel de disponibilidad posible”.

Las estadísticas

Según estadísticas de sitios especializados en el monitoreo de la producción, distribución y aplicación de los distintos inoculantes a nivel global, numerosos países recién lograrían llegar a cubrir amplias partes de sus poblaciones para 2023 o 2024.

En contraste, por ejemplo, Estados Unidos llegaría a cubrir el 75 por ciento de su población al ritmo actual de vacunación en los próximos tres meses, el Reino Unido lo haría en 5, y el total de la Unión Europea en un año.

Sin embargo, medidas que podrían contribuir más rápidamente a conseguir los objetivos mencionados por Yellen enfrentan reticencias por parte de varios países desarrollados.

NoticiasRelacionadas

Cierre del Gobierno en EE.UU. rompe récords como el más largo en la historia del país: Van 36 días

5 noviembre 2025
Foto Página 12

Cristina Fernández afronta un nuevo juicio por corrupción por la «causa de los cuadernos»

5 noviembre 2025

La propia administración de Joe Biden hasta ahora se ha resistido a levantar las restricciones de propiedad intelectual que permitirían una mayor producción de vacunas a nivel global, pese a un reporte del 26 de marzo que indicó que la posibilidad se está estudiando dentro de la Casa Blanca.

Una iniciativa de esa naturaleza presentada ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por India y Sudáfrica fue rechazada por Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, entre otros, quienes aseguraron que la medida atentaría contra el desarrollo de la industria farmacéutica al quitarle incentivos para invertir en investigación y desarrollo.

La decisión, lo mismo que la desigual distribución actual de vacunas a nivel global, ha sido calificada de “grotesca” por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“En enero declaré que el mundo estaba al borde de un catastrófico fracaso moral si no se adoptaban medidas urgentes para garantizar una distribución justa de las vacunas anticovid. Tenemos los medios para evitar este fracaso, pero es sorprendente lo poco que se ha hecho para evitarlo”, dijo en una rueda de prensa a finales de marzo.

“La brecha entre el número de vacunas administradas en países ricos y las aplicadas a través de COVAX [el mecanismo de la OMS para abastecer a países pobres] sigue creciendo, y se está tornando más grotesca cada día”, expresó entonces.

Cuatro días después, las autoridades advirtieron por demoras en la distribución de vacunas porque India, que fabrica inoculantes desarrollados por AstraZeneca y la universidad de Oxford y usados en el programa, priorizaría su demanda interna ante un aumento de casos a nivel local.

Un comunicado de la OMS señaló que COVAX ha informado a los participantes a los que se les han asignado dosis de la vacuna AstraZeneca-Oxford que algunas de las primeras entregas previstas en marzo tendrán lugar ahora en abril.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Cierre del Gobierno en EE.UU. rompe récords como el más largo en la historia del país: Van 36 días

5 noviembre 2025
Foto Página 12
Mundo

Cristina Fernández afronta un nuevo juicio por corrupción por la «causa de los cuadernos»

5 noviembre 2025
Mundo

Más de 50 muertos y de un millón de afectados por un tifón en Filipinas

5 noviembre 2025
Siguiente publicación
Foto vía @churuguara

Encarcelados 6 jóvenes por hacer labores de desinfección en urbanismos de Aragua

Deportes

Mundial Sub-17: Venezuela derrotó a Inglaterra 3-0 en su primer partido

4 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

Mundo

Cierre del Gobierno en EE.UU. rompe récords como el más largo en la historia del país: Van 36 días

5 noviembre 2025

Foto Página 12

Cristina Fernández afronta un nuevo juicio por corrupción por la «causa de los cuadernos»

5 noviembre 2025

Más de 50 muertos y de un millón de afectados por un tifón en Filipinas

5 noviembre 2025

El socialista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

5 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.