` Tribunal Europeo autoriza a España a extraditar a "El Pollo" Carvajal a EEUU - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tribunal Europeo autoriza a España a extraditar a «El Pollo» Carvajal a EEUU

Tribunal Europeo autoriza a España a extraditar a «El Pollo» Carvajal a EEUU

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
13 julio 2023
en Destacado, Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Tribunal de Estrasburgo dio este jueves luz verde a España para que extradite a Estados Unidos, que lo quiere juzgar por narcotráfico, al antiguo jefe del contraespionaje venezolano durante la presidencia de Hugo Chávez, Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal.

Los jueces europeos, que habían pedido a España que no ejecutara esa extradición mientras examinaban la demanda de Carvajal, desestiman los argumentos que había aportado el exgeneral venezolano en su denuncia, en la que subrayaba que en Estados Unidos corre el riesgo de que se le imponga una pena de cadena perpetua sin posibilidad de obtener algún día una liberación condicional.

NoticiasRelacionadas

Gustavo Petro acusa a Marco Rubio de intromisión en Colombia por sus críticas a fallo contra Uribe

29 julio 2025

España libera a 15 mujeres venezolanas y colombianas que eran explotadas sexualmente

29 julio 2025

Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) «está convencido» de que se le juzgará en «un sistema judicial respetuoso con la preeminencia del derecho y de los principios de un proceso equitativo en el que tendrá totalmente la posibilidad de organizar su defensa con un abogado».

Sobre la cuestión del riesgo de una pena de cadena perpetua efectiva, sin posibilidad de salir de la cárcel el resto de su vida, insiste en que no hay nada escrito porque, en función de diversas circunstancias, el Pollo Carvajal no tiene por qué acabar con una condena así.

Si fuera considerado culpable, se podrían considerar circunstancias atenuantes y, eventualmente, podría recurrir una primera decisión judicial. El TEDH hace notar que las penas máximas «son muy inhabituales» en los procesos federales en Estados Unidos.

También recuerda que, para aclarar las cosas, la embajada de Estados Unidos en España había enviado una nota verbal en noviembre de 2021 en la que explicaba que en el caso de que se le sentenciara a perpetuidad incompresible, no sólo le quedaría la vía de un recurso, sino también la posibilidad de pedir un indulto o que se le conmutara la pena por otra menos dura.

El exjefe del contraespionaje venezolano había denunciado a España en Estrasburgo después de que su recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional fracasara en octubre de 2021 alegando que si se le enviaba a Estados Unidos se le exponía a una violación del artículo del Convenio Europeo de Derechos Humanos que prohíbe la violación de los tratos inhumanos y degradantes.

La jurisprudencia del TEDH sobre ese artículo ha asentado el principio de que en caso de cadena perpetua y para no violarse ese derecho, el país que la aplica tiene que contemplar la posibilidad de una reducción de la pena efectiva teniendo en cuenta cambios significativos en la vida del prisionero, como progresos en su rehabilitación que hagan ilegítimo su mantenimiento entre rejas.

Carvajal, que se encuentra internado en la cárcel de Estremera (provincia de Madrid), llegó a España en marzo de 2019 con una identidad falsa y fue arrestado en virtud de una orden de búsqueda de Interpol, ya que Estados Unidos lo reclamaba desde hacía años como responsable de actos de narcoterrorismo y la introducción de cocaína en su territorio.

Antes de eso, ya había sido detenido en julio de 2014 en Aruba, un territorio de Países Bajos en el Caribe en el que era cónsul de Venezuela, por la misma orden de arresto estadounidense. Entonces pudo eludir su extradición por su estatuto diplomático, pero fue expulsado.

En 2019, cuando era miembro de la Asamblea Nacional venezolana, fue expulsado del Ejército de su país y acusado de traición por haber reconocido como presidente a Juan Guaidó, líder opositor al régimen del presidente Nicolás Maduro. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Gustavo Petro acusa a Marco Rubio de intromisión en Colombia por sus críticas a fallo contra Uribe

29 julio 2025
Mundo

España libera a 15 mujeres venezolanas y colombianas que eran explotadas sexualmente

29 julio 2025
Mundo

La defensa del expresidente Uribe presentará el 11 de agosto la apelación a la sentencia

29 julio 2025
Siguiente publicación

Parlamento Europeo aprobó resolución que condena las inhabilitaciones en Venezuela

Deportes

Foto @CopaAmerica

Colombia va a final de la Copa América femenina 2025 y a los Juegos Olímpicos 2028

29 julio 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Rangel Ravelo regresa para su octava temporada con Cardenales de Lara

29 julio 2025

Eugenio Suárez sin daños tras recibir pelotazo en la mano derecha

29 julio 2025

Foto @jorgeluiis55 vía IG

Tiburones de La Guaira adquirió de Bravos de Margarita al prospecto Jorge Luis Barrosa

28 julio 2025

Mundo

Gustavo Petro acusa a Marco Rubio de intromisión en Colombia por sus críticas a fallo contra Uribe

29 julio 2025

España libera a 15 mujeres venezolanas y colombianas que eran explotadas sexualmente

29 julio 2025

La defensa del expresidente Uribe presentará el 11 de agosto la apelación a la sentencia

29 julio 2025

El papa León XIV pide a los ‘influencers’ católicos que lleven la paz a las redes sociales

29 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.