` Venezuela tiene mayor riesgo de empeorar crisis humanitaria que Líbano, Myanmar y Libia - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela tiene mayor riesgo de empeorar crisis humanitaria que Líbano, Myanmar y Libia

Venezuela tiene mayor riesgo de empeorar crisis humanitaria que Líbano, Myanmar y Libia

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
17 abril 2021
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El riesgo de que en los próximos meses empeore la situación humanitaria es mayor en Venezuela que en Líbano, Myanmar, Ucrania y Libia.

Así lo advirtió ACAPS, organización independiente que realiza análisis del contexto humanitario en 150 países. Este análisis de riesgo global describe una serie de contextos clave en los que puede producirse un deterioro notable que provocará un aumento de las necesidades humanitarias.

NoticiasRelacionadas

Venezolanos en el exilio piden a Trump capturar a Maduro tras designación del Cartel de los Soles como terrorista

29 julio 2025

Indignación en redes sociales por titular de RTVE que afirma falsa “victoria” de Maduro

29 julio 2025

En su más reciente informe, ACAPS identificó que en los próximos seis meses Venezuela y Colombia representan un riesgo alto; mientras que Líbano, Myanmar, Nicaragua y Ucrania tienen un riesgo medio; y Libia y Sahara Occidental presentan un bajo riesgo.

En el caso de Venezuela, ACAPS advirtió que «el empeoramiento de las condiciones de vida y la reducción del acceso a la asistencia humanitaria y los servicios básicos provocan un aumento de los desplazamientos hacia Colombia«.

Ataques a las ONG

Entre los peligros que identificaron en Venezuela es que las ONG seguirán enfrentando mayores dificultades para registrarse y para su financiamiento, lo que provocará meses de demoras en la implementación de actividades o la suspensión de operaciones.

«Las limitaciones humanitarias y el acoso contra las organizaciones humanitarias probablemente obligarán a muchas organizaciones de la sociedad civil, ONG y las organizaciones  internacionales suspenden o cierran sus operaciones, disminuyendo su capacidad para implementar programas para responder a las necesidades de las personas. Esto probablemente podría aumentar la cantidad de personas necesitadas en Venezuela«, alertó ACAPS.

Crisis económica

La escasez de combustible y la crisis económica, también son factores que aumentan el riesgo en Venezuela. «Es probable que el precio de los alimentos y los servicios aumente o se mantenga igual, mientras que el salario mínimo probablemente disminuirá y la hiperinflación continuará. Como resultado, el acceso a los bienes y servicios básicos, incluidos los alimentos, será muy limitado«, señala el informe.

Además, se espera que empeoren las condiciones de vida y haya «un aumento severo de las necesidades humanitarias» ante el reducido acceso a servicios básicos y bienes, y los efectos de la pandemia.

«Se espera que la seguridad alimentaria y la nutrición se deterioren debido a la disminución del poder adquisitivo, así como a los desafíos de la producción local de alimentos«, indican citando informes de FAO y OCHA.

La escasez de combustible también afectará el acceso humanitario a las personas que necesitan asistencia, así como a toda la cadena de producción de alimentos, especialmente la distribución de alimentos en comunidades indígenas y áreas de difícil acceso.

Crisis migratoria

El informe de ACAPS advierte que las personas que viajan a la frontera para emigrar del país están expuestas al riesgo de extorsión, violencia física o sexual y explotación, especialmente aquellas que lo hacen a pie por falta de transporte.

«Es probable que el empeoramiento de las condiciones de vida y un aumento significativo de las necesidades humanitarias provoquen un aumento de los flujos migratorios y de desplazamiento. Se prevé que más de 330.000 venezolanos abandonen el país y estén en tránsito por la región en 2021«, indican.

Pero alertan que el número también podría ser mayor si las ONG se ven obstaculizadas significativamente en sus operaciones.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Venezolanos en el exilio piden a Trump capturar a Maduro tras designación del Cartel de los Soles como terrorista

29 julio 2025
Destacado

Indignación en redes sociales por titular de RTVE que afirma falsa “victoria” de Maduro

29 julio 2025
Venezuela

Nivel de los ríos Orinoco y Caroní genera alarma entre vecinos de Puerto Ordaz

29 julio 2025
Siguiente publicación

Trabajadores de la salud marcharon hasta la sede del PNUD para exigir "¡vacunas ya!"

Deportes

Fotos @realmadrid

Kylian Mbappé oficialmente es el ’10’ del Real Madrid

29 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Colombia va a final de la Copa América femenina 2025 y a los Juegos Olímpicos 2028

29 julio 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Rangel Ravelo regresa para su octava temporada con Cardenales de Lara

29 julio 2025

Eugenio Suárez sin daños tras recibir pelotazo en la mano derecha

29 julio 2025

Mundo

Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta alto el fuego

29 julio 2025

António Guterres advierte que los palestinos viven «una catástrofe humanitaria de proporciones épicas»

29 julio 2025

La cómplice de Epstein exige inmunidad a cambio de testificar ante el Congreso de EE.UU.

29 julio 2025

Al menos 900 periodistas forzados al exilio en Latinoamérica, entre ellos venezolanos

29 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.