` Acnur asegura que Uruguay es "un faro de esperanza" por su programa para la la inserción de los refugiados - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Acnur asegura que Uruguay es «un faro de esperanza» por su programa para la la inserción de los refugiados

Acnur asegura que Uruguay es «un faro de esperanza» por su programa para la la inserción de los refugiados

Agencia EFEporAgencia EFE
24 junio 2024
en Mundo
0
uruguay flag

uruguay flag

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reconoció a Uruguay como «un faro de esperanza» tras la reciente creación de los programas de Residencia por Arraigo y de Reconocimiento Prima Facie de la Condición de Refugiado.

Karmen Sakhr, representante regional de Acnur para el sur de América Latina, aseguró este lunes a la prensa que el mundo se encuentra atravesando tiempos difíciles y que el sistema de asilo se encuentra amenazado.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Uribe plantea una «coalición democrática» en Colombia para elecciones de 2026

17 agosto 2025

Amnistía Internacional exige liberación de la abogada y activista salvadoreña Ruth López

17 agosto 2025

En concordancia con esto, enfatizó: «Cuando tenemos todas estas noticias, llega Uruguay con estas dos decisiones muy valientes y muy grandes».

Durante un evento enmarcado en el Día Mundial del Refugiado, llevado a cabo en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, donde se inauguró la muestra fotográfica ‘Esperanza lejos del hogar’, Sakhr también habló de la situación de los refugiados a nivel mundial y aseguró que está empeorando.

«120 millones de personas desplazadas. Cada minuto 20 personas deben huir. En Latinoamérica yo creo que la situación es mala, pero no tan mala. Hay un sentimiento de solidaridad, de acogida, que existe», dijo.

De acuerdo con esto, hizo hincapié en el número de venezolanos que salieron de su país y remarcó que la gran mayoría se quedaron en América Latina porque allí se sienten como en su casa.

Por su parte, el vicecanciller de Uruguay, Nicolás Albertoni, destacó el reconocimiento de la Acnur y apuntó que la Residencia por Arraigo y el Reconocimiento Prima Facie son «dos buenos pasos» de un país que fue el primero en el mundo en poder concretarlo.

«Dos procedimientos que van a facilitar mucho el reducir la incertidumbre de una población que es importante, como lo es la solicitante de refugio acá en Uruguay», remarcó.

El programa de Residencia por Arraigo creado por Uruguay permitirá regularizar la situación de unos 20.000 migrantes -la mayoría nacidos en Cuba- que podrán tramitar la residencia.

Por otro lado, el país sudamericano aprobó un mecanismo de aprobación acelerada para aquellos casos que lo ameriten por parte de los venezolanos que solicitan refugio, que son unos 3.500.

«Siempre vamos a ser un país abierto a la migración. De hecho, somos un país hecho de inmigrantes», concluyó Albertoni, quien destacó la importancia de que exista un marco normativo claro. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Álvaro Uribe plantea una «coalición democrática» en Colombia para elecciones de 2026

17 agosto 2025
Mundo

Amnistía Internacional exige liberación de la abogada y activista salvadoreña Ruth López

17 agosto 2025
Destacado

Cerradas las mesas electorales tras ocho horas de votación en Bolivia

17 agosto 2025
Siguiente publicación

El desempleo crece en Argentina, con una economía en fuerte contracción

Deportes

Foto MLB vía LVBP

A un paso de la historia: Salvador Pérez roza los 300 jonrones en su carrera

17 agosto 2025

Messi regresa para guiar al Inter Miami a la victoria contra Los Angeles Galaxy

17 agosto 2025

Carlos Alcaraz clasifica a la final del Masters 1.000 de Cincinnati contra Jannik Sinner

17 agosto 2025

Foto MLB

Ronald Acuña Jr. regresó a la alineación de los Bravos de Atlanta

16 agosto 2025

Mundo

Álvaro Uribe plantea una «coalición democrática» en Colombia para elecciones de 2026

17 agosto 2025

Amnistía Internacional exige liberación de la abogada y activista salvadoreña Ruth López

17 agosto 2025

Cerradas las mesas electorales tras ocho horas de votación en Bolivia

17 agosto 2025

Foto Saul Loeb/Pool Photo/AP/picture alliance

Marco Rubio advierte que nuevas sanciones a Rusia podrían afectar la paz en Ucrania

17 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.