Nicaragua comprará 289 vehículos para el Ejército y la Policía Nacional con el objetivo de combatir el narcotráfico, el crimen organizado, y fortalecer la seguridad ciudadana, según cuatro decretos de préstamos suscritos con Bielorrusia y ratificados este miércoles por la Asamblea Nacional nicaragüense.
El Ejército de Nicaragua adquirirá 205 vehículos (camiones todoterreno, volquetas y cisternas) y 29 máquinas de construcción (cargadores, excavadores, tractores), junto con repuestos para prolongar su vida útil, según el texto de los decretos.
Esos medios permitirán a las Fuerzas Armadas nicaragüenses mejorar la respuesta ante emergencias, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra actividades ilegales como la deforestación y el narcotráfico, además de reforzar la seguridad en zonas rurales y áreas de difícil acceso, según el proyecto.
En tanto, la Policía Nacional comprará 50 vehículos policiales terrestres (todoterrenos y vehículos para la ciudad) para mejorar su capacidad operativa en áreas urbanas y rurales, y dar respuesta ante delitos como el robo de ganado, narcotráfico y crimen organizado.
Para la adquisición de esos medios de transporte, en el caso del Ejército, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua firmó el 29 de mayo pasado dos convenios de préstamos por un total de 25,5 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de la República de Bielorrusia.
Y, para el caso de la Policía Nacional, se firmó en esa misma fecha dos convenios de préstamos por 4,8 millones de dólares, según los decretos.
Los préstamos, por un total de 30,3 millones de dólares, fueron enviados con carácter urgente por la dictadura que dirigen Daniel Ortega y Rosario Murillo, y aprobados de forma expedita por el Legislativo, donde el oficialismo tiene mayoría absoluta.
El diputado oficialista Wálmaro Gutiérrez dijo en el pleno que Bielorrusia ha aprobado a Nicaragua 104,3 millones de dólares en concepto de préstamos desde 2023 para diferentes proyectos.
En mayo pasado, Nicaragua y Bielorrusia firmaron en Managua un convenio de crédito para la adquisición de maquinarias y una serie de acuerdos de cooperación en materia comercial y económica, por un monto no revelado.
Además se firmó una hoja de ruta para el desarrollo de la cooperación entre los bancos de Bielorrusia y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua; el plan integral de desarrollo para la cooperación bilateral entre Nicaragua y Bielorrusia para el periodo 2025-2030; y el protocolo de la cuarta sesión de la Comisión Mixta.
La firma de esos acuerdos se dio en el marco de una visita a Nicaragua de una delegación de Bielorrusia encabezada por su vicecanciller, Evgeny Shestakov, que tuvo con objetivo fortalecer la cooperación económica, comercial y técnico-científica.
Con información de EFE