` Coalición de DDHH expresó alarma por la violencia contra indígenas en Nicaragua - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Coalición de DDHH expresó alarma por la violencia contra indígenas en Nicaragua

Coalición de DDHH expresó alarma por la violencia contra indígenas en Nicaragua

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
29 abril 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La denominada Coalición Nicaragua Lucha, compuesta por 20 organizaciones defensoras de los derechos humanos, se declaró este viernes alarmada por la violencia, despojo y abandono en comunidades indígenas del territorio Mayagna Sauni As, en el Caribe nicaragüense.

«Las 20 organizaciones parte de la Coalición Nicaragua Lucha expresan alarma por la escalada de violencia que agudiza la ya grave situación de desprotección y extrema vulnerabilidad que viven las comunidades indígenas del territorio Mayangna Sauni As en Nicaragua», señalaron en una declaración pública.

NoticiasRelacionadas

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

9 julio 2025

Los partidos de Milei y Macri sellan alianza para derrotar al peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

9 julio 2025

Esas organizaciones demandaron «acciones concretas del Estado de Nicaragua, que continúa ignorando las medidas cautelares y provisionales otorgadas para algunas comunidades indígenas en el país».

«El abandono que sienten las comunidades indígenas Mayangna Sauni As tan solo es un atenuante más a la desigualdad histórica y estructural que viven en Nicaragua, donde durante años vienen sobreviviendo al despojo de su tierra y territorio, a la deforestación y la minería ilegal de oro por parte de colonos violentos impulsados por intereses económicos sobre la reserva de Bosawas», indicaron.

Por tanto, esa Coalición alertó sobre lo que consideró «esta crisis humanitaria que se profundiza en esta nueva etapa de represión en el país», que incluye «la deportación forzada de las personas perseguidas política excarceladas, el despojo arbitrario de nacionalidad, las detenciones arbitrarias, el acoso a la Iglesia católica», entre otros.

En su declaración, criticaron «la indiferencia y omisión del régimen autoritario de Daniel Ortega y Rosario Murillo sobre sus obligaciones de garantizar la protección ante la inseguridad y violencia en los territorios indígenas», y demandaron «justicia ante los crímenes cometidos durante años con las comunidades indígenas», así como investigaciones imparciales.

«Denunciamos la magnitud de los ataques de los colonos, que se hace evidente con asesinatos a líderes indígenas, saqueos, quemas y amedrentamiento a las comunidades donde las familias deben desplazarse forzadamente hacia otras comunidades debido a la situación de total inseguridad», denunciaron.

Un informe del Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (Cejudhcan) detalló que desde la década de 2010 hasta enero de 2021, aproximadamente un millar de indígenas miskitos fueron desplazados de manera forzada hacia otras comunidades, algunas fronterizas con Honduras, así como 46 casos de secuestro, 4 desapariciones, 49 personas lesionadas, 8 heridos en ataques armados y 2 niñas agredidas.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) ha advertido que las poblaciones indígenas de Nicaragua corren el riesgo de ser exterminadas por la constante invasión de sus territorios.

Los pueblos indígenas y de ascendencia africana en Nicaragua viven en 304 comunidades establecidas en 23 territorios, la mayoría en las zonas más pobres y aisladas del país, según datos oficiales.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

9 julio 2025
Mundo

Los partidos de Milei y Macri sellan alianza para derrotar al peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

9 julio 2025
Mundo

El Gobierno de Trump cita a médicos que participaron en procedimientos de reasignación de género para menores trans

9 julio 2025
Siguiente publicación

EEUU: Montana prohíbe los tratamientos de cambio de género para menores

Deportes

Foto vía seriedelcaribe.net

Serie del Caribe Kids 2025: Venezuela 8-2 Curazao

9 julio 2025

Foto LVBP

Leones del Caracas anunció el cuerpo técnico que acompañará a José Alguacil en la temporada 2025-2026

9 julio 2025

Christian Horner, despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing

9 julio 2025

FVF designa a Jhonny Ferreira como entrenador de La Vinotinto Sub-17

9 julio 2025

Mundo

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

9 julio 2025

Los partidos de Milei y Macri sellan alianza para derrotar al peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

9 julio 2025

El Gobierno de Trump cita a médicos que participaron en procedimientos de reasignación de género para menores trans

9 julio 2025

EE.UU. sanciona a la relatora e la ONU para Palestina por su «campaña» contra Israel

9 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.