` Exigen renuncia de ministro y comandante por conflictos en región boliviana - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Exigen renuncia de ministro y comandante por conflictos en región boliviana

Exigen renuncia de ministro y comandante por conflictos en región boliviana

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
5 enero 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La asamblea de la universidad estatal Gabriel René Moreno de Santa Cruz determinó este miércoles exigir la renuncia de un ministro y de un comandante de la Policía y pasar las clases presenciales fuera de las instituciones públicas ante los conflictos que se suscitaron luego de la detención del gobernador de esa región, Luis Fernando Camacho.

La asamblea reunió a docentes y personal administrativo para tomar determinaciones sobre las acciones que se llevarán a cabo desde la universidad pública ante los violentos enfrentamientos entre la Policía y la población luego de la aprehensión del gobernador Camacho, quien ahora se encuentra detenido preventivamente en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro en La Paz.

NoticiasRelacionadas

Un motín en cárcel del estado mexicano de Veracruz deja siete reos muertos y once heridos

3 agosto 2025

Cruz Roja condena los vídeos difundidos por Hamás y pide que se les permita asistir a los rehenes

3 agosto 2025

En la reunión se determinaron diez puntos que fueron leídos por el vicerrector de la universidad, Reinerio Vargas, entre los que se destaca la exigencia de la renuncia inmediata del comandante departamental de la Policía, Jhonny Bascopé, y del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ante la violenta represión de estos últimos días en ese departamento.

También concluyeron que pasarán clases afuera de las instituciones públicas para que vean «que la universidad está presente con sus estamentos» y realizarán una marcha que será liderada por las mujeres universitarias que se realizará «a la brevedad posible».

Asimismo señalaron que retirarán el aporte que hace esa universidad al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) ya que está «inactivo» y usarán esos recursos para impulsar su «lucha», también realizarán el descuento del 1 % del sueldo al personal docente y administrativo para que ese dinero sea utilizado en las comisiones.

Se conformaron comisiones como la de «emergencia médica» con la idea de convertir el coliseo de esa universidad en una especie de hospital para que atiendan a todas las personas heridas en los conflictos y una comisión de «resguardo a la vida y a la integridad», la de administración financiera y la jurídica.

Reinerio sostuvo que se debe hacer un análisis exhaustivo e inmediato respecto al «relacionamiento de Bolivia con Santa Cruz» y que se debe hacer de forma urgente una «conferencia de universidades».

En tanto el Comité Pro Santa Cruz se declaró en «estado de movilizado de emergencia ciudadana» y pidió a las oficinas dar flexibilidad a sus trabajadores para que en la tarde puedan salir y se unan a la «lucha pacífica» para restaurar «el estado de derecho».

Estas definiciones se dan luego de una semana de la detención del gobernador de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho, quien fue trasladado hacia La Paz y le dictaron cárcel preventiva en Chonchocoro, acusado de terrorismo en el marco del caso «golpe de Estado I» luego de la crisis política y social de 2019 tras las fallidas elecciones.

La detención de Camacho ha provocado protestas en Santa Cruz, que han derivado en enfrentamientos entre denuncias de excesos de la Policía. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Un motín en cárcel del estado mexicano de Veracruz deja siete reos muertos y once heridos

3 agosto 2025
Mundo

Cruz Roja condena los vídeos difundidos por Hamás y pide que se les permita asistir a los rehenes

3 agosto 2025
Destacado

ONG advierte que El Salvador se suma a autoritarismos de Venezuela y Nicaragua tras habilitar reelección presidencial indefinida

3 agosto 2025
Siguiente publicación

Edward Norton descubre su parentesco con Pocahontas de la vida real

Deportes

Lando Norris ganó el Gran Premio de Hungría y le dio a McLaren la victoria número 200 en la Fórmula 1

3 agosto 2025

Max Verstappen confirma su permanencia en Red Bull para 2026

31 julio 2025

Clientes de Visa tendrán acceso exclusivo al primer sorteo de boletos para el Mundial 2026

31 julio 2025

Carlos Alcaraz inicia entrenamiento para el Masters 1.000 Cincinatti y el Abierto de EE.UU

30 julio 2025

Mundo

Un motín en cárcel del estado mexicano de Veracruz deja siete reos muertos y once heridos

3 agosto 2025

Cruz Roja condena los vídeos difundidos por Hamás y pide que se les permita asistir a los rehenes

3 agosto 2025

ONG advierte que El Salvador se suma a autoritarismos de Venezuela y Nicaragua tras habilitar reelección presidencial indefinida

3 agosto 2025

Lanzaron más de 130 cajas de comida desde el aire a Gaza este domingo

3 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.