` Hallan en Bolivia un pez que sobrevive fuera del agua y que cambia su forma de respirar - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Hallan en Bolivia un pez que sobrevive fuera del agua y que cambia su forma de respirar

Hallan en Bolivia un pez que sobrevive fuera del agua y que cambia su forma de respirar

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
14 julio 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Una nueva especie de pez fue descubierta en Bolivia por el investigador Heinz Arno Drawert y es considerada muy «especial» por su capacidad de salirse voluntariamente del agua, estar por horas en la intemperie y cambiar su forma de respirar a una dérmica como la de los anfibios.

Se trata de Moema juanderibaensis, la nueva especie de pez para la ciencia que es parte de la familia Rivulidae, que Drawert vio por primera vez en los años 90’s en la localidad de Santa Rosa del Sara, en la región oriental de Santa Cruz, y que casi dos décadas después logró investigar.

Drawert contó a EFE que en 2018 comenzó una extensa investigación sobre los peces Rivulidae en el país como investigador asociado del Museo de Historia Natural «Noel Kempff Mercado» y luego de un intenso trabajo de varios años en 2022 se publicó su investigación sobre este pez en la revista Neotropical Ichthyology, una de las más reconocidas de investigación de peces.

Este peculiar pez llega a medir unos cinco centímetros; su cuerpo es plomo verdoso y tiene un patrón de puntos de colores; las aletas, principalmente de la cola, es vistosa y grande, y vive en charcos o ciertos ecosistemas de agua temporales que son conocidos como «curichis», que «están dentro del monte», señaló Drawert.

CARACTERÍSTICAS

Una de las principales características de este pez es «la adaptación de sus huevos», ya que quedan enterrados en el barro y pueden estar «por largos períodos» sin agua, pues los charcos se secan en días o semanas, y los mismos pueden «sobrevivir» hasta unos dos a tres años en ese estado.

NoticiasRelacionadas

Boicot a Netanyahu: numerosas delegaciones diplomáticas abandonaron el auditorio durante su discurso en la ONU

26 septiembre 2025

Trump: «No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente»

26 septiembre 2025

«Sus huevos pueden resistir a la sequía y entierran sus huevos en el fondo del charco de agua, dentro del lodo o la tierra, y los dejan ahí y el charco se puede secar, pero a los huevos no les pasa nada», comentó el investigador que también es miembro de la fundación Killifish, dedicada a la investigación de peces.

Además, Drawert observó que cuando estos peces son adultos salen «voluntariamente fuera del agua» y se prenden de hojas o encima de plantas y pueden estar por varias horas.

El investigador logró observarlo en esa situación por cuatro horas y usualmente sucede cuando se sienten amenazados por la presencia de otros peces.

También notó que estos peces «cambian el tipo de respiración», lo cual explica su resistencia fuera del agua, ya que pasan de utilizar las branquias a la «respiración dérmica», que es característica de los anfibios.

Estos pequeños peces son «muy sensibles al cambio de su hábitat» que son «montes bien conservados» y cuando hay algún tipo de intervención del lugar, como desmontes o ingresa maquinaria, los peces desaparecen, además los huevos no soportan lugares demasiado calientes sin sombra.

«Los últimos 20 a 30 años hubo una enorme expansión de los desmontes, gran parte de hábitat ya no existe, podemos hablar fácilmente que del 60 al 70 % de su hábitat natural desapareció», enfatizó Drawert.

Aunque señaló que hay una esperanza de su conservación, ya que se necesita crear «microáreas protegidas» en un espacio pequeño para su preservación. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Boicot a Netanyahu: numerosas delegaciones diplomáticas abandonaron el auditorio durante su discurso en la ONU

26 septiembre 2025
Mundo

Trump: «No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente»

26 septiembre 2025
Mundo

Trump firmó orden ejecutiva que hace efectivo el funcionamiento legal de TikTok en EE.UU.

25 septiembre 2025
Siguiente publicación

Grupos violentos intentaron impedir la visita de María Corina Machado al estado Vargas

Deportes

El béisbol en Venezuela está de luto: murió el mánager ‘Buddy’ Bailey

24 septiembre 2025

Foto @ballondor

Despejada la incógnita: Ousmane Dembelé, Balón de Oro 2025

22 septiembre 2025

Foto @ballondor

Aitana Bonmatí, Balón de Oro por tercer año seguido

22 septiembre 2025

París Saint Germain, mejor club de fútbol masculino en la gala del Balón de Oro 2025

22 septiembre 2025

Mundo

Boicot a Netanyahu: numerosas delegaciones diplomáticas abandonaron el auditorio durante su discurso en la ONU

26 septiembre 2025

Trump: «No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente»

26 septiembre 2025

Trump firmó orden ejecutiva que hace efectivo el funcionamiento legal de TikTok en EE.UU.

25 septiembre 2025

Trump: El presidente Erdogan «sabe más que nadie sobre elecciones amañadas»

25 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.