` Misión de Determinación de Hechos: Represión se intensifica en Venezuela ante elecciones 2024 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Misión de Determinación de Hechos: Represión se intensifica en Venezuela ante elecciones 2024

Misión de Determinación de Hechos: Represión se intensifica en Venezuela ante elecciones 2024

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
25 septiembre 2023
en Destacado, Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

«La represión selectiva contra líderes sociales y políticos en Venezuela está creciendo de cara a las elecciones de 2024, después de que hubiera bajado en intensidad desde que con la pandemia, en 2020, se redujeron las protestas», alertó este lunes la Misión Internacional Independiente para Venezuela.

En la presentación de su cuarto informe ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la presidenta de la misión, Marta Valiñas, indicó como muestra «muy preocupante» de esa creciente represión la inhabilitación política de la precandidata presidencial opositora María Corina Machado.

Otros ejemplos han sido la intervención judicial del Partido Comunista de Venezuela (PCV) por el Tribunal Supremo de Justicia y la condena penal a 16 años de prisión a varios dirigentes sindicales por participar en protestas por reclamaciones laborales, agregó.

Violación DDHH en Venezuela

«En Venezuela se siguen cometiendo graves violaciones de los derechos humanos y estas violaciones no son hechos aislados, sino que reflejan una política de represión de la disidencia y oposición al Gobierno que continúa», subrayó la jurista portuguesa al presentar el informe.

Éste, que se centra en abusos cometidos entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de julio de 2023, documenta al menos 58 detenciones arbitrarias de líderes sindicales, defensores de derechos humanos, miembros de ONG, periodistas, miembros de partidos de oposición y otros críticos con el régimen de Nicolás Maduro.

El informe, que ya había sido presentado en rueda de prensa el pasado 20 de septiembre, también cita nueve muertes de opositores y líderes de la sociedad civil relacionadas con prácticas represivas, 14 desapariciones forzadas de corta duración, y 28 casos de tortura y malos tratos, entre otras violaciones de derechos humanos.

El docuemnto reconoce un descenso de las violaciones de derechos humanos denunciadas con respecto al periodo anterior a 2020, por el cambio en la crisis política que produjo la pandemia en ese año, al marcar el fin de las protestas masivas y de las operaciones de contrainsurgencia a gran escala en respuesta a iniciativas para desestabilizar al Gobierno.

Valiñas criticó este lunes que el mismo día 20, en el que su misión presentó en rueda e prensa el informe, se condenó a penas de entre 16 y 30 años de prisión a siete acusados de la causa «Operación Constitución», entre ellos personas cuyos casos habían sido documentados por la propia misión en informes previos. «Fueron víctimas de detenciones arbitraras, desapariciones forzadas de corta duración, así como tortura y malos tratos», afirmó la experta, denunciando que la audiencia se celebró a altas horas de la madrigada, incorporando pruebas documentales «intempestivamente» y prescindiendo de más de 30 testigos.

«El mensaje parece ser claro: el Estado no está dispuesto a corregir violaciones del pasado y, por el contrario, sigue con su política de represión a pesar de lo que señalen los mecanismos internacionales de derechos humanos», lamentó Valiñas ante el Consejo de Naciones Unidas.

Represión en Venezuela

Junto a los abusos directos contra personas críticas, la presidenta de la misión denunció la «represión de instituciones clave de la sociedad civil, partidos políticos y medios de comunicación» que han conseguido, por ejemplo, que «casi no exista prensa independiente en el país».

En el turno de réplica tras la presentación del informe, el embajador venezolano ante Naciones Unidas, Héctor Constant, negó la legitimidad misma de la misión, aprobada en 2019 por una resolución del propio Consejo de Derechos Humanos.

«Ha sido impuesta por razones políticas a mi país bajo la lógica hegemónica de maximizar la presión mediática y política sobre Venezuela», aseguró el diplomático.

«Este informe, en vez de alinearse con la promoción y la protección de los derechos humanos, es una muestra de la perversión de los derechos humanos y es lamentable que todavía algunos países apoyen tal calamidad», afirmó Constant.

NoticiasRelacionadas

Plazas vacías: fracasó convocatoria de Maduro para reclutar milicianos para defenderlo

23 agosto 2025

MCM ante fracaso de milicianos: «Las plazas vacías anuncian el futuro que se aproxima»

23 agosto 2025

Venezuela no escuchó a otros países

El defensor de Derechos Humanos Luis Carlos Díaz, presente en la sesión de la ONU en Ginebra, indicó que «el funcionario de Venezuela se paró y se fue de la sesión en la ONU tras leer su rechazo al informe de la Misión, la cual habla de los casos de tortura, detenciones y desapariciones en el país, que no han dejado de ocurrir».

Con información de EFE

 

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Plazas vacías: fracasó convocatoria de Maduro para reclutar milicianos para defenderlo

23 agosto 2025
Destacado

MCM ante fracaso de milicianos: «Las plazas vacías anuncian el futuro que se aproxima»

23 agosto 2025
Venezuela

El insólito video publicado por el Ejército de Maduro para intentar negar su vinculación con el narcotráfico

23 agosto 2025
Siguiente publicación

Una comisión de la ONU actualizó lista de autores rusos de crímenes de guerra en Ucrania

Deportes

EE.UU. examinará «a fondo» los visados de los aficionados para el Mundial 2026

23 agosto 2025

José ‘Brujo’ Martínez en lista de incapacitados por operación en la mano izquierda

20 agosto 2025

Foto Alejandro van Schermbeek

Otro importado: Ronnie Williams lanzará con Tigres de Aragua en la temporada 2025-2026

20 agosto 2025

Aramburu: «Mi objetivo es devolver a la Real Sociedad la confianza depositada en mi»

20 agosto 2025

Mundo

Escándalo por trama de sobornos en Argentina: la Justicia prohibe salir del país a exfuncionario de Milei

23 agosto 2025

Expresidente de Perú Martín Vizcarra fue recluido en cárcel común para cumplir cinco meses de preventiva

23 agosto 2025

Trump aumenta la presión contra Maduro: bloquea licencias para que petroleras de Italia, España, Francia e India operen en Venezuela

23 agosto 2025

El candidato presidencial del Centro Democrático será el padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay

23 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.