` ONU: Integración, vivienda y protección son las principales necesidades de migrantes venezolanos - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONU: Integración, vivienda y protección son las principales necesidades de migrantes venezolanos

ONU: Integración, vivienda y protección son las principales necesidades de migrantes venezolanos

Agencia EFEporAgencia EFE
5 septiembre 2024
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La integración, el alojamiento y la protección son las tres principales necesidades de los migrantes o refugiados venezolanos en Latinoamérica, revela informe de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (Plataforma R4V) presentado en Panamá.

«Las necesidades de las personas refugiadas inmigrantes abarcan a 4,2 millones de personas. Si se destacan que la integración, la protección y el alojamiento (como) una de las necesidades más apremiantes no descartando las otras», dijo este jueves el co-coordinador de R4V, Johan González.

NoticiasRelacionadas

Lavrov y Rubio confirman enfoque positivo respecto a la cumbre Trump-Putin en Alaska

12 agosto 2025

María Corina agradece a Trump su «acción firme y decidida» para «desmantelar la estructura criminal y terrorista» de Maduro

12 agosto 2025

El ‘Análisis de necesidades de refugiados y migrantes’ 2024, de la Plataforma R4V, presentado en Ciudad de Panamá, en medio de la crisis política venezolana tras las elecciones del pasado 28 de julio, se llevó a cabo en 15 países de América Latina y el Caribe con más de 14.000 encuestas a hogares que corresponden a más de 41.500 opiniones.

Los «limitados recursos económicos y los elevados precios de los alquileres, junto con la solicitud de documentación, a menudo inalcanzable (especialmente para quienes se encuentran en situación irregular), se identificaron como los principales obstáculos para conseguir una vivienda segura y adecuada», recoge el texto.

Consecuencia de ello, según el informe, hay «mayor riesgo de desalojo y de quedarse sin hogar, lo que afecta a uno de cada cinco hogares venezolanos en destino, mientras que uno de cada dos hogares venezolanos en la región (un 52%) reside en viviendas con condiciones inadecuadas e insostenibles a largo plazo».

Más del 23% de las personas refugiadas y migrantes viven «en condiciones de hacinamiento, lo que afecta su acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene adecuados y seguros«, según el informe que además señala que tienen mayores implicaciones «en su salud, bienestar y seguridad», incluido la violencia machista.

«Se han hecho esfuerzos también (pues) 230.000 personas han accedido a vivienda gracias a la ayuda de los actores de R4V, (pero) aún tenemos que seguir e incrementar los esfuerzos en la región», aseguró González.

Desempleo, irregularidad y xenofobia

En toda la región, casi el 68 % de los migrantes venezolanos «han logrado obtener dicho estatus regular o la condición de refugiado», según el informe que destaca que aún así «unos 2,2 millones permanecen en situación irregular, debido, principalmente, a los altos costos y a los estrictos requisitos de entrada y visado, así como a complejos procesos legales».

También, el 16 % de esos migrantes encuestados están desempleados, mientras que alrededor del 82 % trabaja en la informalidad, «a menudo asociado a salarios más bajos, falta de protección social y condiciones de trabajo inseguras».

El análisis de Plataforma R4V destaca que esas barreras también afectan a la integración social, a la independencia financiera y genera menos ingresos, pues el 41 % no tiene acceso a esos servicios económicos.

«(Aún) nos quedan 2,2 millones de personas que necesitan acceder a un sistema o un reconocimiento regular para poder integrarse en la sociedad, acceder a un trabajo formal (o) acceso un sistema financiero», explicó el co-coordinador de la plataforma.

El precio de los pasajes del transporte local impiden el «acceso a servicios vitales, como citas médicas y educación para niñas y niños» pues el 22 % de los infantes está sin escolarizar ya que -según el informe- las familias migrantes «priorizan el dinero para necesidades más inmediatas, como la comida y el alquiler».

También al menos un 18 % de los migrantes sufrió xenofobia y discriminación en su lugar de trabajo.

«Es importante hacer un llamado a la comunidad internacional para que una vez lancemos nuestro plan tengan los requerimientos financieros que necesitamos para poder aliviar o sustentar esas necesidades de los refugiados», concluyó González.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Invasión a Ucrania

Lavrov y Rubio confirman enfoque positivo respecto a la cumbre Trump-Putin en Alaska

12 agosto 2025
Destacado

María Corina agradece a Trump su «acción firme y decidida» para «desmantelar la estructura criminal y terrorista» de Maduro

12 agosto 2025
Venezuela

Asociación de Cañicultores: Las lluvias afectaron de 5 mil hectáreas de caña de azúcar

12 agosto 2025
Siguiente publicación

La Vinotinto lista para enfrentar a la oncena de Bolivia en las eliminatorias suramericanas

Deportes

Foto @fifamedia

La FIFA inicia procedimiento contra presidente de la federación de fútbol de Panamá

12 agosto 2025

Foto MLB.com

El «Astroboy» Altuve despachó el jonrón 250 de su carrera

11 agosto 2025

Leones del Caracas oficializa contratación de dos importados: Shea Spitzbarth y Beck Way

11 agosto 2025

Destituyen al presidente del Corinthians de Brasil acusado de corrupción

10 agosto 2025

Mundo

Lavrov y Rubio confirman enfoque positivo respecto a la cumbre Trump-Putin en Alaska

12 agosto 2025

Portada del diario La República de Colombia tras la muerte de Miguel Uribe Turbay

12 agosto 2025

Al menos ocho desaparecidos tras fuerte explosión en fábrica de Curitiba, Brasil

12 agosto 2025

Denuncian conflicto de intereses del Atlantic Council sobre Venezuela por financiamiento de Chevron

12 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.