` En Venezuela al menos 80% de las librerías cerraron en los últimos cinco años - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Venezuela al menos 80% de las librerías cerraron en los últimos cinco años

En Venezuela al menos 80% de las librerías cerraron en los últimos cinco años

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
1 septiembre 2022
en Destacado, Negocios, Tecnología
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La crisis económica que inició en el 2017 y la llegada de la pandemia en el 2020 -hasta el presente- ha generado el cierre de, al menos, el 80% de las librerías en Venezuela.

Así lo aseguró el director de la cadena de librerías El Mundo del Libro Antonio Hannawi, quien destacó que librerías grandes como Nacho, Las Novedades y TecniCiencias debieron cerrar locales en el país por «no tener la capacidad para afrontar los compromisos económicos en los últimos cinco años».

NoticiasRelacionadas

Andreina Baduel, tras persecución de agentes del régimen: «No me van a quebrar»

18 septiembre 2025

Agentes del régimen hostigaron a la defensora de DDHH Andreina Baduel y a familiares de presos políticos tras protesta en Caracas

18 septiembre 2025

«La cadena de librerías ‘Nacho’ cerró 60 establecimientos en los últimos tiempos, ‘Las Novedades’ cesó operaciones en 70 tiendas y ‘TecniCiencias’ en 30. Mientras que muchas librerías independientes y pequeñas no pudieron soportar la crisis del 2017 y más adelante, la pandemia», dijo Hannawi durante una entrevista concendida a la emisora Éxitos.

También señaló que «solo 20% de los útiles escolares que se usan en el país, son de producción nacional. (…) Casi todos los productos usados por estudiantes son importados por las facilidades y costos de ingresar la mercancía al país«.

Ante el reinicio de las actividades escolares en el país, Hannawi reveló que «el costo mínimo de una lista escolar de primaria, oscila entre los 40 dólares y 60 dólares, incluyendo papelería y algunos textos. La papelería es lo que más ha aumentado, las editoriales han procurado mantener los costos».

Escuche la entrevista completa:

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Andreina Baduel, tras persecución de agentes del régimen: «No me van a quebrar»

18 septiembre 2025
Destacado

Agentes del régimen hostigaron a la defensora de DDHH Andreina Baduel y a familiares de presos políticos tras protesta en Caracas

18 septiembre 2025
Destacado

EE.UU. advierte que aviones F-35 «están listos para enfrentarse» a carteles narcoterroristas

18 septiembre 2025
Siguiente publicación

Borrell: Situación de DDHH en Xinjiang requiere atención urgente por parte del gobierno chino

Deportes

Foto Olmecas de Tabasco

El cubano Yoennis Yera pactó con Tigres de Aragua para la temporada 2025-2026

18 septiembre 2025

La piloto suiza Laura Villars, primera mujer en optar a la presidencia de la FIA

18 septiembre 2025

Foto @david_lrl

Mundial Tokio 2025: Yulimar Rojas se lleva la medalla de bronce en salto triple

18 septiembre 2025

Cardenales de Lara sumó un brazo de la agencia libre: Cristhian Tortosa

17 septiembre 2025

Mundo

La fiscal general de Perú pide que se declare ilegal al partido de Keiko Fujimori

18 septiembre 2025

La CIDH expresó su preocupación por el cierre de Asociación de Periodistas de El Salvador

18 septiembre 2025

El Gobierno de Petro y el Clan del Golfo dan inicio formal a los diálogos de paz en Doha

18 septiembre 2025

Trump finaliza su segunda visita de Estado en el Reino Unido

18 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.