` 28 de diciembre: ¿Por qué se conmemora el Día de los Santos Inocentes? - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 28 de diciembre: ¿Por qué se conmemora el Día de los Santos Inocentes?

28 de diciembre: ¿Por qué se conmemora el Día de los Santos Inocentes?

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
28 diciembre 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El día 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes o también conocido como el Día de los Santos Inocentes. Este día tiene dos tipos de celebraciones que son bastante antagónicas entre sí, aunque aparentemente están relacionadas.

Por un lado, el cristianismo adoptó este día para honrar la memoria de los niños que murieron durante el mandato del Rey Herodes quien, en su afán por evitar que el recién nacido Jesús de Nazaret viviera, envió a los soldados a matar a todos los niños menores de 2 años que en ese momento se encontraran en Belén.

NoticiasRelacionadas

Tribunal impide designar abogado de confianza para defender a Juan Pablo Guanipa

4 julio 2025
Foto Reuters

Foro Penal registra 940 presos políticos en Venezuela, de ellos 85 con doble nacionalidad

4 julio 2025

Por otra parte, tanto en Hispanoamérica como en España, se acostumbra a gastarse bromas que tienen como fin engañar a las personas y hacerles ver que han caído en ellas por inocentes.

Herodes y la matanza

Herodes I el Grande, era rey de Judea, Samaria, Idumea y Galilea. Se caracterizó por realizar importantes y monumentales obras a nivel de infraestructura, pero también por ser inclemente con sus enemigos, a quienes eliminaba sin dudarlo.

Es importante señalar que en el Nuevo Testamento (Evangelio de Mateo) se cita al profeta Miqueas, quien para el siglo VIII a.C. habría anunciado la llegada del «rey de los judíos» que nacería en Belén.

Herodes pidió a los Magos de Oriente que le indicaran el lugar donde nacería el Mesías, sin embargo, esto no sucedió. Y al saberse que había nacido el Cristo, éste se sintió traicionado y, buscando evitar que el futuro usurpador creciera, decidió matar a todos los bebés. El niño Jesús logró salvarse, pues sus padres habían huido a tiempo.

Con respecto a la veracidad de estos hechos, muchos investigadores opinan que las fechas no son las precisas, que la matanza solo se menciona en uno de los evangelios y no en el resto, que el hecho no se nombra en otros textos de la época y que para la fecha había muy pocos niños en Belén, entre otras cosas.

Es por ello, que algunos consideran que esta historia es un mito, una leyenda o una exageración y otros lo ven como una malinterpretación de otro suceso distinto.

Entre la conmemoración y la celebración

En la iglesia se lleva a cabo la liturgia del día y muchos sacerdotes utilizan el color morado como símbolo de tristeza por los gemidos y llantos de los inocentes.

Aunque no se sabe el origen exacto de esta conmemoración, es posible establecer que es bastante antigua, ya que el rezo y la fecha del Día de los Santos Inocentes se encuentra en el Sacramentario gregoriano, cuya recopilación se hizo a fines del siglo VIII.

En cuanto a la celebración con bromas y carcajadas, algunos autores afirman que esta tradición corresponde a que el Día de los Santos Inocentes se fue asociando con la Fiesta de los locos.

El Día de los Inocentes y la Fiesta de los locos

La llamada Fiesta de los locos, era celebrada por clérigos jóvenes durante algún día entre Navidad y Reyes durante la Edad Media. Eran fiestas muy carnavalescas, burlonas e irreverentes. Los muchachos jugaban, bebían, comían en los altares, cantaban canciones sarcásticas y obscenas, hacían castigos graciosos, se disfrazaban y parodiaban a los sacerdotes.

También escogían al obispo o Papa de los locos, se colocaban las indumentarias al revés y hacían procesiones hacia atrás, entre otras cosas.

La fiesta era una forma de expresar la inconformidad y protestar por medio de la burla, la situación que vivían dentro de las iglesias. Esta fiesta estuvo presente en muchos países como Alemania, Francia, Inglaterra y España hasta el siglo XVI. Y aún hoy se hacen algunos desfiles y pasacalles.

Día de los Inocentes en Venezuela

  • En Sanare (Lara) se celebra el baile de Las Zaragozas, en donde personas vestidas con trajes y máscaras multicolores salen a recorren las calles desde la madrugada, para iniciar la ceremonia del Rompimiento que inicia con un canto de la salve y oraciones frente a un altar con el cuadro de los Santos Inocentes. Luego se celebra una misa en la iglesia y continúan las celebraciones bailando al ritmo del Tamunangue. Este baile simboliza la locura de las madres que perdieron a sus hijos en aquel momento.
  • En Monagas se celebra la tradición del Mono de Caicara de Maturín. Es un rito indígena que consiste en un gran baile grupal, guiado por un personaje disfrazado de mono.
  • En varias poblaciones de la región de Los Andes, se celebran Los Giros de San Benito. Es una danza coreografiada donde los bailarines danzan alrededor de un palo de cintas, para pagar los favores y promesas recibidos por San Benito.
  • En el estado Falcón los habitantes se visten de mujeres y realizan desfiles en las calles festejando a Los Locos de la Vela, con máscaras y vestidos especiales.
  • En algunas de las regiones de Los Llanos y el Oriente del país se celebran Fiestas de los Santos Inocentes o Fiesta de los Locos o Locainas.

Con información de DiaInternacionalde.com

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Tribunal impide designar abogado de confianza para defender a Juan Pablo Guanipa

4 julio 2025
Foto Reuters
Venezuela

Foro Penal registra 940 presos políticos en Venezuela, de ellos 85 con doble nacionalidad

4 julio 2025
Venezuela

Llega a Maiquetía avión desde EEUU con 214 migrantes venezolanos repatriados

4 julio 2025
Siguiente publicación

Tiburones de La Guaira no tuvo compasión con los Leones del Caracas y pasó al round robin

Deportes

El ‘astroboy’ José Altuve superó en hits a Jeff Bagwell, miembro del Salón de la Fama

4 julio 2025

Foto Alejandro van Schermbeek

Wanda Rodríguez es la primera mujer árbitro en la II Serie del Caribe Kids 2025

4 julio 2025

Photo by Visionhaus

La UEFA multa al FC Barcelona con 60 millones de euros

4 julio 2025

El funeral de Diogo Jota y su hermano André será este 5 de julio

4 julio 2025

Mundo

El partido de Petro hará consulta abierta para elegir a su candidato presidencial de 2026

4 julio 2025

Las inundaciones en Texas dejan al menos 13 muertos y decenas de desaparecidos

4 julio 2025

El grupo terrorista Hamás dijo estar preparado para negociar la tregua con Israel

4 julio 2025

El dalái lama ordena a la cúpula de los lamas proteger la reencarnación frente a China

4 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.