` Guanipa: “Que la ONU administre fondo social, demuestra la enorme crisis venezolana" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Guanipa: “Que la ONU administre fondo social, demuestra la enorme crisis venezolana»

Guanipa: “Que la ONU administre fondo social, demuestra la enorme crisis venezolana»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
2 diciembre 2022
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

“En la mesa de negociación nadie está renunciando a sus ideas pero entendemos que lo mejor que le puede pasar al país es que ese acuerdo entre partes muy distintas, pero que ponen como centro al venezolano, se convierta en un gran mecanismo para que el país pueda entrar en una etapa distinta”.

Así lo aseguró el Representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación, Tomás Guanipa, quien además llamó a darle sentido de urgencia a la continuación del proceso en beneficio de todos los venezolanos.

NoticiasRelacionadas

El régimen de Maduro ha secuestrado a 35 colombianos desde el 28 de julio de 2024

1 agosto 2025

ONG denuncian uso político de las excarcelaciones y advierten sobre la “diplomacia de rehenes” de Maduro

1 agosto 2025

El también vicepresidente de Asuntos Políticos de Primero Justicia reiteró que el acuerdo parcial en materia social busca fortalecer la atención de los venezolanos en medio de la crisis que enfrentamos. “Hay quienes dicen que le estamos dando 3 mil millones de dólares a Maduro, pero no es así. Es un fondo que administra la ONU, que va a tener estándares internacionales en términos de transparencia. Y además, que sea Naciones Unidas quien maneje ésto te da una garantía no solo de una administración distinta e independiente, sino que demuestra que en Venezuela se ha hecho un mal manejo de los recursos y que el problema de los venezolanos tiene atención mundial”, dijo.

Destacó que a pesar de su importancia por atender de inmediato los problemas, este acuerdo parcial no resolverá los problemas de fondo. “Ninguno de los problemas que enfrentamos se va resolver definitivamente mientras no haya cambio político y una reinstitucionalización, que permita que la gente tenga oportunidades no solo de elegir un cambio sino también para progresar en su país, que pueda echar pa’ lante”.

Por ello, continúan avanzando en la agenda política en la mesa de negociación que debe alcanzar “un cronograma que determine cuándo se va a elegir, no solamente al Presidente de la República, sino que meses después tienes que elegir alcaldes, concejales, Asamblea Nacional. Es el cambio definitivo en la vida pública del país para pasar la página de la confrontación, de la ineficiencia, de la corrupción, de la persecución por una agenda de construcción y de consensos y de acuerdos”.

A juicio de Guanipa, la única forma de lograr la normalización económica, pasa por avanzar en los acuerdos políticos puesto que el régimen sancionatorio fue una respuesta de la Comunidad Internacional a la violación de Derechos Humanos, procesos de persecución y restricciones de libertades”.

Llamó a quienes aún no confían en el proceso a entender que la Delegación sigue sentada en la mesa de Negociación “para defender lo que creemos, el derecho a la propiedad, al progreso, a ser respetado. Que Estados Unidos, Noruega, Holanda, España estén en esta negociación es una oportunidad para que los venezolanos podamos llegar a acuerdos a pesar de las diferencias que tenemos”.

Sobre las licencias otorgadas por Estados Unidos a Chevron aclaró que “es mentira que va a generar un boom en el tema petrolero, son simplemente algunas licencias muy concretas y muy limitada, que abren una ventana para que se entienda que estos acuerdos van a traer consecuencias positivas para el país y que también en los intereses de cada lado puede haber incentivos para llegar a acuerdos, pero entendiendo que todos tenemos que ceder en función de los intereses de los venezolanos.

PRENSA

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

El régimen de Maduro ha secuestrado a 35 colombianos desde el 28 de julio de 2024

1 agosto 2025
Destacado

ONG denuncian uso político de las excarcelaciones y advierten sobre la “diplomacia de rehenes” de Maduro

1 agosto 2025
Destacado

CPI ordena al fiscal Karim Khan apartarse del caso Venezuela por conflicto de intereses

1 agosto 2025
Siguiente publicación

VIDEO | Alcalde de Chacao reactiva las calcomultas en todo el municipio

Deportes

Max Verstappen confirma su permanencia en Red Bull para 2026

31 julio 2025

Clientes de Visa tendrán acceso exclusivo al primer sorteo de boletos para el Mundial 2026

31 julio 2025

Carlos Alcaraz inicia entrenamiento para el Masters 1.000 Cincinatti y el Abierto de EE.UU

30 julio 2025

Clásico Mundial 2026: Venezuela tiene listo su cuerpo técnico

30 julio 2025

Mundo

Una jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno de Trump

1 agosto 2025

Trump despliega dos submarinos nucleares ante amenaza de posible guerra hecha por el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia

1 agosto 2025

El enviado de EE.UU. en Oriente Medio visita un punto de reparto de comida en Gaza

1 agosto 2025

Aranceles de Trump entrarán en vigor el 7 de agosto: Venezuela pagará 15%

1 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.