` Banquero venezolano Herrera Velutini se entregó al FBI, por sobornos en Puerto Rico - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Banquero venezolano Herrera Velutini se entregó al FBI, por sobornos en Puerto Rico

Banquero venezolano Herrera Velutini se entregó al FBI, por sobornos en Puerto Rico

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
31 agosto 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El banquero venezolano, Julio Herrera Velutini, se entregó ante agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Puerto Rico y fue presentado este miércoles ante un tribunal estadounidense.

Herrera Velutini está acusado ​​de conspiración, soborno a programas federales y fraude electrónico de servicios honestos, relacionado con caso contra la exgobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced.

NoticiasRelacionadas

Agentes del régimen allanaron la vivienda de la madre de Magalli Meda

9 mayo 2025

Familias de presos políticos piden intermediación de la UE para lograr su libertad

9 mayo 2025

La exmandataria fue arrestada el pasado 4 de agosto por por agentes del FBI, por cargos de soborno relacionados con el financiamiento de su campaña en 2020.

La audiencia de presentación del banquero se realizó ante la magistrada Giselle López Soler, quien le fijó una fianza de 1 millón de dólares. Herrera Velutini estuvo representado por las abogadas Sonia Torres Pabón y Lilly Ann Sánchez, y el abogado Michael Zweiback, y se declaró no culpable.

Cómo funcionó la trama de sobornos

Según la acusación formal, desde diciembre de 2019 hasta junio de 2020, la entonces gobernadora, Wanda Vázquez Garced, presuntamente participó en un esquema de soborno con varias personas, entre ellas Julio Martín Herrera Velutini, Frances Díaz, Mark Rossini, y John Blakeman para financiar la campaña electoral.

Herrera Velutini era propietario de un banco internacional, Bancrédito, que operaba en San Juan. Mientras que Díaz fue director ejecutivo y presidente del banco.

De acuerdo con la acusación formal, a partir de 2019 el banco de Herrera Velutini fue objeto de un examen por parte de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) de Puerto Rico. A través de intermediarios, Herrera Velutini y Rossini supuestamente prometieron proporcionar fondos para apoyar la campaña electoral para gobernador de 2020 de Vázquez Garced a cambio de que Vázquez Garced despidiera al Comisionado de la OCIF y nombrara un nuevo Comisionado a elección de Herrera Velutini.

Vázquez Garced aceptó la oferta de soborno y, en febrero de 2020, tomó medidas oficiales para exigir la renuncia del Comisionado y nombrar a otro funcionario que fue consultor del banco propiedad de Herrera Velutini. A cambio, Herrera Velutini habría pagado más de 300 mil dólares a consultores políticos en apoyo a la campaña de Vázquez Garced.

Sin embargo, Vázquez Garced fue derrotada en las elecciones primarias en agosto de 2020 por edro Pierluisi, por lo que Herrera Velutini tuvo que buscar sobornar a su sucesor, ofreciendo fondos en apoyo de su campaña a cambio de que terminara la auditoría del banco de Herrera Velutini por parte de la OCIF.

Según la acusación, entre abril de 2021 y agosto de 2021, Herrera Velutini utilizó intermediarios para transmitir su oferta de soborno a un testigo que se presentaba como representante de la campaña, pero que en realidad actuaba bajo la dirección del FBI.

Es así como en agosto de 2021 Herrera Velutini dirigió un pago de 25 mil dólares a un comité de acción política asociado al candidato.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Agentes del régimen allanaron la vivienda de la madre de Magalli Meda

9 mayo 2025
Destacado

Familias de presos políticos piden intermediación de la UE para lograr su libertad

9 mayo 2025
Venezuela

María Corina afirmó que la operación de rescate de los asilados demostró la «vulnerabilidad» del régimen y fue un «golpe monumental» a la estructura represiva

9 mayo 2025
Siguiente publicación

Canciller colombiano recibió copia de las credenciales del embajador Félix Plasencia

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.