` El régimen de Maduro cumple un año sin publicar cifras oficiales de la inflación en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El régimen de Maduro cumple un año sin publicar cifras oficiales de la inflación en Venezuela

El régimen de Maduro cumple un año sin publicar cifras oficiales de la inflación en Venezuela

Agencia EFEporAgencia EFE
1 noviembre 2025
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Venezuela cumple este sábado un año sin cifras oficiales y actualizadas de inflación -que fue de un 4 % en octubre de 2024-, lo que hace que «todos se muevan a tientas» en cuanto a su planificación financiera y deja a los venezolanos a «ciegas» sobre el rumbo de la economía, dijo a EFE el profesor universitario Jesús Palacios.

Sin cifras recientes de inflación emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV), resulta «difícil negociar incrementos salariales», advirtió Palacios, y las empresas no tienen referencias para planificar toda su estrategia financiera.

En Venezuela el salario mínimo y las pensiones son de 130 bolívares, la moneda nacional, unos 0,60 centavos de dólar al mes, según el tipo de cambio más reciente del BCV. Los empleados públicos reciben bonos gubernamentales de hasta 160 dólares, pero no inciden en sus beneficios laborales, por lo que varios gremios reclaman un salario digno.

«Inflación en dólares»

Durante la hiperinflación de 2017 y 2021, Venezuela adoptó de facto el uso del dólar y esta moneda se convirtió en la principal referencia para fijar precios en todo el país. También se usan otras divisas -como el euro y, en menor medida, el peso colombiano- contra la inflación y la desconfianza del bolívar.

Sin embargo, los precios en dólares aumentan en Venezuela y la gente se refiere al hecho como «inflación en dólares». Sobre esto, Palacios, quien es economista de profesión, comentó que «los precios en dólares se han venido incrementando en comparación con años anteriores» y esto «ha sido un fenómeno desde 2018, que fue muy agudo hasta 2023, sobre todo».

Durante esos años, «hubo incrementos que llevaron a que los precios se multiplicaran por cinco o seis veces de lo que era su valor (en dólares) a finales de 2018», agregó el economista.

«Hablamos de una inflación en dólares por encima del 20 % en los últimos doce meses», precisó Palacios con base en estimaciones independientes.

«Ajuste excesivo»

Palacios explicó que los bajos salarios, la «inflación en dólares» y la ausencia de cifras inflacionarias generan una «falta de claridad y de coordinación entre agentes económicos (individuos, familias, empresas, etc.)».

También añadió que la suma de las variables en mención propician una «pérdida de poder de compra en los consumidores», así como una «reducción de márgenes (de ganancia) en los negocios o una caída en las ventas por ajustes excesivos» de precios.

«Para los negocios, los comercios, para el productor, es muy complejo calcular precios si no tienes estimaciones de inflación, así como negociar con proveedores. Te quita una medida de referencia», subrayó el catedrático.

«Desbordamiento represivo»

En junio de este año, al menos cinco economistas fueron detenidos, varios de ellos liberados, según el coordinador de Exigibilidad Legal de la ONG Provea, Marino Alvarado, quien advirtió entonces sobre un «desbordamiento represivo» y aseguró que las autoridades venezolanas no «quieren que en el país se informe sobre la situación económica».

En la misma línea, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente del BCV que medía la inflación, dejó de publicar sus cifras tras denunciar «persecución» y «hostigamiento» contra personas dedicadas a la «difusión de información estadística relevante para comprender la economía venezolana».

El BCV no publica cifras de inflación desde noviembre de 2024, cuando difundió los datos correspondientes a octubre.

NoticiasRelacionadas

Exigen fe de vida de Freddy Superlano y Roland Carreño tras 2 meses de desaparición forzada

1 noviembre 2025

Hija de Edmundo González exige fe de vida de Rafael Tudares tras casi 300 días de desaparición forzada

1 noviembre 2025

Esto coincidió con la ampliación de una brecha cambiaria entre el precio del dólar fijado por el ente emisor y el del mercado negro -muy por encima del oficial-, una situación que, según economistas, permanece hasta hoy por la escasa disponibilidad de divisas en Venezuela.

Entretanto, el Gobierno aseguró en julio pasado que Venezuela lleva más de diecisiete trimestres consecutivos en crecimiento económico, aunque no ha reportado cifras de inflación. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Exigen fe de vida de Freddy Superlano y Roland Carreño tras 2 meses de desaparición forzada

1 noviembre 2025
Venezuela

Hija de Edmundo González exige fe de vida de Rafael Tudares tras casi 300 días de desaparición forzada

1 noviembre 2025
Destacado

Terrorismo de Estado: en octubre el régimen sumó más de 50 nuevos presos políticos

1 noviembre 2025

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

El portero del Inter de Milán Josep Martínez es investigado por homicidio imprudente en Italia

28 octubre 2025

Mundo

Lanchas rápidas y sumergibles, la flota narco para sacar cocaína del Pacífico colombiano

1 noviembre 2025

Ucrania destruyó el oleoducto que rodea la región de Moscú en una operación especial

1 noviembre 2025

Rodrigo Paz destaca que «Bolivia se abre al mundo» tras reunirse con Marco Rubio

1 noviembre 2025

MEDITERRANEAN SEA (May 19, 2025) The Arleigh Burke-class guided-missile destroyer USS Jason Dunham (DDG 109) steams in the Mediterranean Sea, May 19. Jason Dunham, assigned to the Harry S. Truman Carrier Strike Group (HSTCSG), is on a scheduled deployment in the U.S. 6th Fleet area of operations supporting U.S. Naval Forces Europe-Africa to defend U.S., Allied and partner interests. (U.S. Navy photo by Mass Communication Specialist 2nd Class Kaitlin Young)

EE.UU. suma el crucero lanzamisiles USS Gettysburg al despliegue militar en el Caribe

1 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.