` ONG denuncia que se cumple un año del bloqueo de Twitter y Signal en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONG denuncia que se cumple un año del bloqueo de Twitter y Signal en Venezuela

ONG denuncia que se cumple un año del bloqueo de Twitter y Signal en Venezuela

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
8 agosto 2025
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Este viernes 8 de agosto se cumple un año desde que el régimen de Nicolás Maduro ordenó el bloqueo de la red social X (antes Twitter) y de la aplicación de mensajería Signal en Venezuela, denunció la organización Ve Sin Filtro.

Según el comunicado, la medida fue ejecutada la noche del 8 de agosto de 2024, minutos después de que Maduro, frente a simpatizantes en Miraflores, cuestionara públicamente la actividad en redes sociales durante las elecciones y anunciara la restricción.

NoticiasRelacionadas

PNB detuvo a la activista Martha Lía Grajales tras participar en protesta frente a la ONU

8 agosto 2025

PJ respaldó el aumento de la recompensa por la captura de Maduro: «No es un gobierno, sino un entramado criminal que ha secuestrado a Venezuela»

8 agosto 2025

En pocos minutos, proveedores como CANTV, Movistar, Digitel, Inter, NetUno, Supercable, G-Network y Airtek bloquearon el acceso en todo el país.

Ese mismo día también se bloqueó Signal, plataforma usada por periodistas, activistas y defensores de derechos humanos.

Ve Sin Filtro condenó lo que calificó como un uso del poder político para restringir el acceso a plataformas digitales, lo que vulnera derechos como la libertad de expresión, el acceso a la información, la privacidad y la participación ciudadana. “En un país donde el espacio cívico ha sido reducido al mínimo… las plataformas digitales son herramientas indispensables para ejercer derechos”, advirtió.

La organización exigió transparencia y rendición de cuentas en las decisiones que afectan la conectividad, así como la inclusión de usuarios, periodistas, activistas, organizaciones y expertos en el debate sobre la regulación del entorno digital.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

PNB detuvo a la activista Martha Lía Grajales tras participar en protesta frente a la ONU

8 agosto 2025
Venezuela

PJ respaldó el aumento de la recompensa por la captura de Maduro: «No es un gobierno, sino un entramado criminal que ha secuestrado a Venezuela»

8 agosto 2025
Venezuela

Relatora de la ONU condena ataque contra madres de presos políticos en el TSJ

8 agosto 2025
Siguiente publicación

Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto

Deportes

La Vinotinto Femenina subió dos puestos en el ranking FIFA

7 agosto 2025

Maratón CAF 2026 en Caracas espera inscripción de 10.000 atletas: sumará nueva distancia

7 agosto 2025

Lista completa de los nominados a los premios Balón de Oro 2025

7 agosto 2025

Foto vía @MLBNetwork

Shohei Ohtani conectó su hit N° 1.000 en las Grandes Ligas

7 agosto 2025

Mundo

Jefe del Comando Sur de EE.UU. visita República Dominicana para reforzar cooperación en inteligencia y seguridad

8 agosto 2025

Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto

8 agosto 2025

La Corte Penal Internacional publica orden de arresto contra un criminal de guerra libio

8 agosto 2025

Crisis en Cuba: la zafra azucarera no alcanza las 150 mil toneladas, la peor en más de un siglo

8 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.