` Pizarro y expertos‌ ‌explican‌ ‌los‌ ‌avances‌ ‌del‌ ‌caso‌ ‌venezolano‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌ONU‌ - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Pizarro y expertos‌ ‌explican‌ ‌los‌ ‌avances‌ ‌del‌ ‌caso‌ ‌venezolano‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌ONU‌

Pizarro y expertos‌ ‌explican‌ ‌los‌ ‌avances‌ ‌del‌ ‌caso‌ ‌venezolano‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌ONU‌

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
28 diciembre 2020
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

‌El‌ ‌Comisionado‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌Organización‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌Naciones‌ ‌Unidas,‌ ‌Miguel‌ ‌Pizarro,‌ ‌publicó‌ ‌la‌ ‌segunda‌ ‌edición‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌video-revista‌ ‌#HablemosDe,‌ ‌un‌ ‌proyecto‌ ‌que,‌ ‌en‌ ‌conjunto‌ ‌con‌ ‌expertos, ‌políticos‌ ‌y‌ ‌sociedad‌ ‌civil,‌ ‌pretende‌ ‌abordar‌ ‌a‌ ‌profundidad‌ ‌distintos‌ ‌temas‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌realidad‌ ‌venezolana‌ ‌y‌ ‌se‌ ‌espera‌ sea‌ ‌publicado‌ ‌de‌ ‌forma‌ ‌periódica.‌ ‌

En‌ ‌esta‌ ‌segunda‌ ‌edición‌ ‌de‌ ‌#HablemosDe,‌ ‌Rafaela‌ ‌Requesens,‌ ‌Angelita‌ ‌Jaffé,‌ ‌Humberto Prado‌ ‌y‌ ‌Miguel‌ ‌Pizarro ‌explican‌ ‌la‌ ‌evolución‌ ‌del‌ ‌caso‌ ‌Venezuela‌ ‌dentro‌ ‌del‌ ‌Sistema‌ ‌de‌ ‌Naciones‌ ‌Unidas,‌ ‌así‌ ‌como‌ ‌los‌ ‌avances‌ ‌en‌ ‌las‌ ‌discusiones‌ ‌que‌ ‌se‌ ‌han‌ ‌llevado‌ ‌a‌ ‌cabo‌ ‌en‌ ‌el‌ Consejo‌ ‌de‌ ‌Derechos‌ ‌Humanos,‌ ‌el‌ ‌Consejo‌ ‌de‌ ‌Seguridad,‌ ‌Grupos‌ ‌de‌ ‌Trabajo,‌ ‌entre‌ ‌otros;‌ ‌y‌ en‌ ‌la‌ ‌denuncia‌ ‌y‌ ‌visibilización‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌violación‌ ‌de‌ ‌Derechos‌ ‌Humanos,‌ ‌la‌ ‌Emergencia‌ Humanitaria‌ ‌Compleja,‌ ‌la‌ ‌destrucción‌ ‌del‌ ‌Sur‌ ‌de‌ ‌Orinoco,‌ ‌y‌ ‌las‌ ‌alianzas‌ ‌del‌ ‌régimen‌ ‌de‌ Maduro‌ ‌con‌ ‌grupos‌ ‌irregulares.‌ ‌
‌
“Hay‌ ‌que‌ ‌tomar‌ ‌en‌ ‌consideración‌ ‌dos‌ ‌factores‌ ‌fundamentales‌ ‌en‌ ‌los‌ ‌avances‌ ‌que‌ ‌han‌ ‌tenido‌ ‌lugar‌ ‌entre‌ ‌el‌ ‌2019‌ ‌y‌ ‌el‌ ‌2020‌ ‌dentro‌ ‌del‌ ‌Sistema‌ ‌de‌ ‌Naciones‌ ‌Unidas.‌ ‌El‌ ‌primero‌ ‌es‌ ‌en‌ ‌términos‌ ‌de‌ ‌acceso‌ ‌político.‌ ‌Dentro‌ ‌del‌ ‌Sistema‌ ‌ONU‌ ‌hay‌ ‌una‌ ‌clara‌ ‌comparación‌ ‌de‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌Asamblea‌ ‌Nacional,‌ ‌el‌ ‌Gobierno‌ ‌Interino,‌ ‌el‌ ‌Movimiento‌ ‌de‌ ‌la‌ Alternativa‌ ‌Democrática‌ ‌no‌ ‌es‌ ‌un‌ ‌factor‌ ‌de‌ ‌disturbio‌ ‌ni‌ ‌es‌ ‌un‌ ‌factor‌ ‌con‌ ‌responsabilidad‌ ‌de‌ la‌ ‌crisis,‌ ‌al‌ ‌contrario, ‌este‌ ‌es‌ ‌un‌ ‌movimiento‌ ‌que‌ ‌expresa‌ ‌la‌ ‌mayoría‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌opinión‌ venezolana‌ ‌y‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌ciudadanía,‌ ‌pero‌ ‌que‌ ‌además‌ ‌nuestras‌ ‌exigencias‌ ‌y‌ ‌nuestras‌ ‌demandas‌ están‌ ‌claramente‌ ‌conectadas‌ ‌con‌ ‌lo‌ ‌que‌ ‌implicaría‌ ‌una‌ ‌solución‌ ‌política‌ ‌al‌ ‌conflicto‌ ‌venezolano‌ ‌(…)‌ ‌El‌ ‌segundo‌ ‌cambio‌ ‌de‌ ‌paradigma‌ ‌importantísimo‌ ‌que‌ ‌tenemos‌ ‌en‌ ‌Naciones‌ Unidas‌ ‌es ‌que‌ ‌ahora‌ ‌hay‌ ‌unas‌ ‌confirmaciones‌ ‌oficiales‌ ‌de‌ ‌verdades‌ ‌que‌ ‌los‌ ‌venezolanos‌ hace‌ ‌mucho‌ ‌tiempo‌ ‌sabíamos‌ ‌pero‌ ‌que‌ ‌no‌ ‌habíamos‌ ‌tenido‌ ‌la‌ ‌capacidad‌ ‌de‌ ‌que‌ ‌un‌ ‌tercero‌ validara‌ ‌y‌ ‌que‌ ‌se‌ ‌convirtieran‌ ‌en‌ ‌parte‌ ‌del ‌expediente‌ ‌internacional‌ ‌contra‌ ‌la‌ ‌dictadura.‌ ‌En‌ ‌este‌ ‌año‌ ‌y‌ ‌medio‌ ‌ha‌ ‌salido‌ ‌el‌ ‌informe‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌Junta‌ ‌Internacional‌ de‌ ‌Fiscalización‌ ‌de‌ Estupefacientes‌ ‌(JIFE);‌ ‌salió‌ ‌el‌ ‌informe‌ ‌de‌ ‌acceso‌ ‌de‌ ‌OCHA‌ ‌que‌ ‌demuestra‌ ‌cómo claramente‌ ‌el‌ ‌acceso‌ ‌al‌ ‌territorio‌ ‌nacional‌ ‌se‌ ‌está‌ ‌desintegrando‌ ‌y‌ ‌cómo‌ ‌grupos‌ ‌irregulares, grupos‌ ‌colectivos,‌ ‌grupos‌ ‌parapoliciales,‌ ‌tienen‌ ‌control‌ ‌sobre‌ ‌todo‌ ‌de‌ ‌áreas‌ ‌fronterizas‌ ‌y‌ mineras;‌ ‌se‌ ‌publicó‌ ‌el‌ ‌informe‌ ‌que‌ ‌demuestra‌ ‌que‌ en‌ ‌Venezuela‌ ‌1/3‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌población‌ ‌está‌ ‌en condición‌ ‌de‌ ‌inseguridad‌ ‌alimentaria,‌ ‌el‌ ‌informe‌ ‌del‌ ‌Programa‌ ‌Mundial‌ ‌de‌ ‌Alimentos‌ ‌(PMA)‌ ‌y‌ ‌las‌ ‌perspectivas‌ ‌de‌ ‌seguridad‌ ‌alimentaria‌ ‌en‌ ‌Venezuela;‌ ‌este‌ ‌mismo‌ ‌año‌ ‌salió‌ ‌el‌ ‌reporte de ‌la‌ ‌Misión‌ ‌de‌ ‌Verificación‌ ‌de‌ ‌Hechos‌ ‌(FFM)‌ ‌que‌ ‌determina‌ ‌que‌ ‌en‌ ‌Venezuela‌ ‌se‌ ‌cometen‌ crímenes‌ ‌de‌ ‌lesa‌ humanidad‌ ‌y‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌cadena‌ ‌de‌ ‌mando‌ ‌tienen‌ ‌responsabilidad‌ ‌en‌ ‌este‌ ‌tipo‌ ‌de‌ ‌delitos”, aseguró Pizarro.‌ ‌
‌
Durante‌ ‌su‌ ‌intervención,‌ ‌el‌ ‌Comisionado‌ ‌Humberto‌ ‌Prado‌ ‌agregó‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌estrategia‌ ‌“ha‌ ‌sido contribuir‌ ‌con‌ ‌cada ‌uno‌ ‌de‌ ‌estos‌ ‌mecanismos‌ ‌y‌ ‌con‌ ‌la‌ ‌oficina‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌Alta‌ ‌Comisionada‌ ‌de‌ manera‌ ‌de‌ ‌estar‌ ‌en‌ ‌contacto‌ ‌continua‌ ‌y‌ permanentemente‌ ‌para‌ ‌auditarle‌ ‌informes‌ ‌que‌ levantamos‌ ‌nosotros‌ ‌y‌ ‌para‌ ‌que‌ ‌víctimas‌ ‌de‌ ‌violaciones‌ ‌de‌ ‌DDHH‌ rindan‌ ‌testimonios.‌ ‌Una‌ segunda‌ ‌estrategia‌ ‌es‌ ‌estar‌ ‌en‌ ‌contacto‌ ‌continua‌ ‌y‌ ‌sostenidamente‌ ‌con‌ ‌ellos‌ ‌para‌ ‌estén‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌sitio‌ ‌levantando‌ ‌esos‌ ‌informes‌ ‌y‌ ‌entrevistando‌ ‌a‌ ‌las‌ ‌posibles‌ ‌víctimas‌ ‌de‌ ‌violaciones‌ ‌de‌ DDHH‌ ‌en‌ ‌nuestro‌ ‌país.‌ ‌Y‌ ‌un‌ ‌tercer‌ ‌punto,‌ ‌muy‌ ‌importante,‌ ‌es‌ ‌que‌ ‌con‌ ‌ellos‌ ‌hemos‌ ‌sostenido‌ ‌todo‌ ‌el‌ ‌monitoreo‌ ‌que‌ ‌nosotros ‌tenemos‌ ‌en‌ ‌Venezuela”.‌ ‌
‌
De‌ ‌igual‌ ‌forma,‌ ‌Rafaela‌ ‌Requesens‌ ‌habló‌ ‌sobre‌ ‌la‌ ‌importancia‌ ‌de‌ ‌seguir‌ ‌denunciando‌ ‌la‌ realidad‌ ‌venezolana: ‌“somos‌ ‌responsables‌ ‌de‌ ‌seguir‌ ‌alzando‌ ‌la‌ ‌voz‌ ‌por‌ ‌lo‌ ‌que‌ ‌está‌ ‌sucediendo‌ ‌en‌ ‌nuestro‌ ‌país.‌ ‌No‌ ‌importa‌ ‌en‌ ‌dónde‌ ‌nos‌ ‌encontremos,‌ ‌dentro‌ ‌o‌ ‌fuera‌ ‌de‌ ‌Venezuela”.‌ ‌
‌
Por‌ ‌su‌ ‌parte,‌ ‌Angelina‌ ‌Jaffé‌ ‌comentó:‌ ‌“El‌ ‌tema‌ ‌internacional,‌ ‌el‌ ‌cual‌ ‌es‌ ‌muy‌ ‌importante,‌ ‌no‌ sustituye‌ ‌la‌ ‌dinámica ‌interna‌ ‌política‌ ‌venezolana‌ ‌que‌ ‌es‌ ‌responsabilidad‌ ‌de‌ ‌los‌ venezolanos.‌ ‌Lo‌ ‌que‌ ‌quiero‌ ‌decir‌ ‌con‌ ‌esto‌ ‌es‌ ‌que‌ ‌los ‌venezolanos‌ ‌seguimos‌ ‌siendo‌ ‌los‌ responsables‌ ‌de‌ ‌una‌ ‌solución‌ ‌política,‌ ‌tanto‌ ‌los‌ ‌que‌ ‌están‌ ‌dentro‌ ‌de‌ ‌Venezuela,‌ ‌que‌ ‌digamos‌ ‌tienen‌ ‌dificultades‌ ‌enormes‌ ‌para‌ ‌ejercer‌ ‌sus‌ ‌derechos‌ ‌políticos,‌ ‌y‌ ‌los‌ ‌que‌ ‌están‌ ‌afuera‌ ‌también”.‌ ‌

NoticiasRelacionadas

OVP alerta que depresión y torturas psicológicas llevan a intentar suicidarse a presos políticos en la cárcel de Tocorón

10 septiembre 2025

Guerra interna en la Justicia chavista: detenidos varios operadores judiciales vinculados a Tarek William Saab

10 septiembre 2025

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

OVP alerta que depresión y torturas psicológicas llevan a intentar suicidarse a presos políticos en la cárcel de Tocorón

10 septiembre 2025
Destacado

Guerra interna en la Justicia chavista: detenidos varios operadores judiciales vinculados a Tarek William Saab

10 septiembre 2025
Venezuela

Jesús Armas cumple nueve meses detenido arbitrariamente e incomunicado en El Helicoide

10 septiembre 2025
Siguiente publicación
Foto Radio Martí

Borges: "Venezolanos pasan navidades precarias mientras la dictadura regala petróleo a Cuba"

Deportes

‘Bocha’ Batista en su monólogo y esquivando a la prensa: «Lo intentamos hasta la última fecha»

10 septiembre 2025

Adiós al sueño mundialista: Venezuela cayó ante Colombia y Bolivia pasó al repechaje

10 septiembre 2025

«La historia no nos abrirá la puerta, tendremos que tumbarla juntos»: el mensaje de La Vinotinto

9 septiembre 2025

Foto @BarcaAmateurs

El esperado regreso: Yulimar Rojas vuelve a la élite tras dos años sin competir

9 septiembre 2025

Mundo

Aún no son escuchados: venezolanos cumplen 240 horas en huelga de hambre frente a la CPI

10 septiembre 2025

Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

10 septiembre 2025

Kamala Harris: «Fue imprudente dejar a Biden la decisión sobre su propia reelección»

10 septiembre 2025

El tercer juez del caso Bolsonaro pide anular el proceso por «incompetencia» del Supremo

10 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.